Un estudio elaborado por Kantar Worldpanel, consultora especializada en consumo, reportó que el supermercado con más cuota de mercado de España es Mercadona, con el 22,9% de los compradores, siendo así de lejos, la cadena con más clientes.
Sin embargo, las empresas que más terreno ganan este año son DIA y Lidl, que ya tienen el 8,7% y el 3,5% de la cuota respectivamente. Significa que DIA ha ganado cuatro décimas en solo un año y su competidor alemán, cinco, publicó en su portal Retail In detal.
La conclusión del estudio de esta firma con datos acumulados de enero a septiembre es que la concentración de la distribución en España “es cada vez más evidente, y no solo los grandes grupos, sino todo el sector sigue creciendo a costa del canal especialista”.
Es decir, que los grandes grupos les roban clientes a fruterías, carnicerías y pescaderías en plena batalla por los productos frescos. En conjunto, los seis principales grupos de distribución de España concentran un 53,7% del mercado de alimentación, droguería y perfumería hasta septiembre, 1,2 puntos más que en 2014.
LEE TAMBIÉN: Carrefour evalúa abrir supermercados las 24 horas del día
CRECIMIENTO DE SUPERMERCADOS
Mercadona, que continúa liderando el panorama de la distribución con un 22,9% del mercado, crece 2 décimas (22,7% en el mismo periodo de 2014), al igual que Carrefour, que pasa del 8,3% al 8,5%.
En tanto, el Grupo Eroski retrocede una décima hasta el 6,3% de cuota (6,4% en 2014) tras la venta de algunas de sus tiendas y el grupo Alcampo mantiene el 3,8%, señala el informe con datos acumulados hasta el tercer trimestre de 2015. La consultora ha creado una web donde publicarán regularmente las cuotas de los supermercados españoles.
Por tipo de operadores, los hipermercados controlan el 14,3% de la venta de alimentos. Los grupos de supermercados medianos (Mercadona, DIA, Lidl y Aldi) el 34,9%, superando así a las tiendas de frescos y ultramarinos (tienen el 30%) y los supermercados grandes se quedan con el 20,7%. El canal online sigue por debajo del 1% de cuota de compra de alimentación.
NUEVOS HÁBITOS
El informe de la consultora también ha analizado algunas de las tendencias que están marcando los hábitos de compra del consumidor este año. “Por una parte, los hogares están dejando de buscar solo precio: un 2,4% ha dejado de comparar precios entre cadenas, pasando del 57,3% que lo hacía en 2014, al 54,9% en 2015”.
También empiezan a ser más receptivos hacia otras cualidades de las cadenas más allá de los descuentos, como son la calidad de sus productos frescos o la posibilidad de hacer toda la compra en un mismo lugar. Estos dos son los motivos de elección de establecimiento que más han crecido en el último año, colocándose como el cuarto y quinto factor más importante respectivamente.
Discussion about this post