Según el informe ‘Estrategias para la expansión a mercados emergentes utilizando ecommerce’, elaborado por Euromonitor International, el número de suscripciones a internet móvil en mercados emergentes aumentó en los últimos años, pasando de 299 millones en 2010 a 2 mil millones en 2015.
En el estudio, se observa que China representa el principal mercado, con 660 millones de suscripciones, mientras que Brasil, Indonesia y Rusia juntos representan un mercado de más de 397 millones en 2015. Euromonitor International proyecta que el porcentaje de la población en mercados emergentes con acceso a internet aumente de 34 % en 2015 a 50 % en 2025.
Entender cómo los consumidores acceden a internet es crucial para desarrollar una estrategia de comercio electrónico, y este estudio de Euromonitor International destaca consideraciones estratégicas claves, para evaluar y penetrar en mercados emergentes a través del comercio electrónico.
“Los retailers deben dirigirse a las preferencias de los consumidores en su mercado objetivo, incluyendo optimizar para los aparatos preferidos y ofrecer opciones de pago apropiadas”, afirma Amanda Bourlier, analista de investigación en Euromonitor International.
LEE TAMBIÉN: El potencial del ecommerce y las claves para afrontarlos

A pesar del acelerado crecimiento de las suscripciones móviles, la tasa de penetración de internet varía significativamente a través de los mercados emergentes. Por ejemplo, los factores por el lado del consumidor, tales como falta de acceso a internet o un bajo nivel de confianza en las compras en línea, son más característicos de los mercados que han empezado el desarrollo del comercio electrónico relativamente más tarde.
En 2015, los Emiratos Árabes Unidos tenía la mayor cantidad de gente con acceso a internet, con 92 % de su población, mientras que el uso de internet permaneció bajo el 50 % en México, Ucrania, Perú, Filipinas y Vietnam. Chile, Rusia y Argentina vieron el crecimiento más rápido entre 2010 y 2015, pasando de un promedio de 40 % de la población utilizando internet a 70 % en 2015.
“En los lugares donde este crecimiento ha sido rápido, la idea de hacer compras en línea aun no es intuitiva para los consumidores y pueden presentarse varios riesgos percibidos,” afirma Gustavo Gómez, Ejecutivo senior de desarrollo de negocios internacionales.
El reto de los retailers en estos mercados es generar confianza entre los consumidores para que se sientan cómodos comprando en línea.
Para descargar el informe completo, ingresa aquí: “Estrategias para la expansión a mercados emergentes utilizando e-commerce”.
Esta noticia es auspiciada por:

Discussion about this post