El afamado fabricante de automóviles Mercedes-Benz se ha visto envuelto en una polémica debido a las acusaciones de racismo que se originaron en China, a raíz de un spot publicitario que resaltaba los ojos rasgados de una de las modelos.
El público chino señaló que el maquillaje de la modelo resaltaba las creencias y estereotipos occidentales sobre los asiáticos. El anuncio de Mercedes-Benz se publicó en su cuenta oficial de Weibo el 25 de diciembre, pero tuvo que ser retirado a las pocas horas debido a la ola de críticas que recibió en las redes sociales.
El hashtag ‘Mercedes-Benz model’s make-up is controversial’ ha obtenido más de 170 millones de visitas hasta el momento, y muchos de los chinos aseguran que el maquillaje de la modelo en el spot resulta molesto y ofensivo.
De acuerdo al diario estatal chino, la publicidad provocó una acalorada discusión en las redes sociales del país, donde numerosos internautas reprocharon que el maquillaje de la modelo reflejaba los “estereotipos occidentales sobre las personas asiáticas“. En tanto, la compañía automotriz alemana decidió no comentar el caso de manera pública.
Otros casos similares
No es la primera vez que el rasgo de los ojos de las modelos publicitarias es tema de debate en China. Hace apenas unos meses la empresa china Three Squirrels se disculpó públicamente tras lanzar una campaña protagonizada por la modelo Cai Niang Niang con un maquillaje que acentuaba el rasgado de sus ojos.
Precisamente, tras levantar igualmente polémica, la propia modelo tuvo que manifestarse en redes: “Con los ojos pequeños, ¿no soy china? Estoy totalmente de acuerdo con el patriotismo. Sin embargo, crear grandes problemas a partir de asuntos normales se ha convertido en una obsesión morbosa en el país”, dijo.
Igualmente Christian Dior dejó de utilizar en noviembre de 2021 una campaña gráfica que, según los medios estatales, “desprestigiaba a las mujeres asiáticas”.
Pero no solo los rasgos de los ojos son motivo de polémica y descontento. El espíritu nacionalista también defiende el origen local de los productos a consumir en China, aunque se distribuyan por marcas extranjeras.
Al respecto, la semana pasada las redes sociales chinas estallaron por las acusaciones de que Walmart había dejado de vender artículos de la región de Xinjiang en sus locales de comestibles Sam’s Club, generando una crisis reputacional en la cadena norteamericana para cerrar el año.
Aquí te dejamos con el comercial que encedió la polémica en China.