Microsoft decidió cancelar los aumentos salariales de sus empleados durante todo el 2023 por presentar “condiciones económicas tumultuosas” a pesar de que su CEO, Satya Nadella, recibió 55 millones de dólares el año pasado.
La noticia de la decisión de Microsoft de no realizar incrementos de sueldos a sus empleados durante el presente año fue transmitida esta mañana a los directores de los diferentes departamentos laborales, a través de un correo electrónico enviado por el CEO.
En el correo, Nadella informó que este año no se concederán aumentos de sueldo a los empleados a tiempo completo, pero que aquellos contratados por horas sí podían recibir una mayor compensación.
“Si bien tendremos aumentos salariales para ciertos trabajadores por hora o equivalentes, no tendremos aumentos salariales para empleados asalariados a tiempo completo este año”, indica el correo electrónico. Y es que la compañía se encuentra sumergida en un proceso de continua transformación de su plataforma hacia la inteligencia artificial.
LEA TAMBIÉN: Luego de los despidos, Microsoft anuncia el cierre de su metaverso AltspaceVR
La carrera hacia la inteligencia artificial
Después de que en febrero renovase su herramienta Bing, al combinar la tecnología GPT-4 y DALL-E 2 de Open AI con el índice de búsqueda de Microsoft, hace unos días anunció su disponibilidad en todo el mundo de forma gratuita. Se espera que su método de financiación sea mediante la incorporación de publicidad.
En las primeras semanas de su lanzamiento, Bing estuvo presente en más de 500 millones de chats y Bing Image Creator produjo más de 200 millones de imágenes. Por el momento, las valoraciones de los usuarios son realmente positivas, aunque se han detectado respuestas algo imprecisas y perturbadoras que han llevado a la compañía a establecer un límite de 20 preguntas. Algo que demuestra que Bing está siendo utilizado, además de para buscar información, como un chat social.
Recorte de personal y de beneficios
A su vez, Microsoft decidió recortar su presupuesto de primas y bonificaciones en acciones. En el correo, emitido por el CEO, ordena dar a menos empleados recompensas excepcionales.
Satya Nadella, cuyo salario anual se disparó un 10% hasta los 55 millones de dólares el año pasado, indicó que es una decisión que se ha considerado durante meses y que prepara a la empresa para mantener el éxito a largo plazo.
Cabe recordar que e mediados de enero se dio a conocer la noticia de que Microsoft actuaba frente a las negativas condiciones macroeconómicas estableciendo un recorte del 5% de su plantilla, es decir, unos 10.000 puestos de trabajo. Las previsiones eran de un impacto adverso extraordinario de 1.200 millones de dólares en sus cuentas del segundo trimestre fiscal.
Anteriormente, en julio de 2022, Microsoft notificó una ronda de despidos que afectó al 1% de su plantilla, unos 180.000 empleados en una ronda de reajuste estratégico coincidiendo con el inicio de su nuevo ejercicio fiscal.
Los recortes generan ganancias
Junto a Microsoft, otras compañías como Alphabet, Amazon, Apple y Meta han experimentado durante el primer trimestre de 2023 un crecimiento del 7,44%, después de anunciar 50.000 despidos tras un 2022 en el que se desplomaron tanto la capitalización bursátil como el índice de beneficios.
Durante el primer trimestre sumaron unas ganancias de 66.391 millones de dólares frente a los 61.795 millones de dólares del primer trimestre de 2022, por lo que facturaron un 4,03% más que en el año anterior. En concreto, Microsoft ganó un 9,39% más, es decir, 18.299 millones de dólares.
En esta línea, Microsoft ha visto crecer el valor de sus títulos en Wall Street en un 90,13% en lo que va de año, alcanzando su máximo histórico en bolsa en noviembre de 2021 con 349,67 dólares por acción. Según datos de marzo, Microsoft ingresó un 7% más, es decir, 52.857 millones de dólares. Todo ello indica que el gigante tecnológico mantendrá su política de recortes, a la par que busca la especialización en ciertos campos como la IA, en pro de una mayor estabilidad económica y rentabilidad.