Microsoft anunció que su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bing, ya está disponible para todos los usuarios después de haber sido lanzada hace tres meses en versión beta por invitación o por lista de espera.
“Hemos progresado mucho desde el lanzamiento de Bing y Edge hace 90 días. Y pensamos que ahora es un momento importante para obtener más comentarios y reacciones. Podemos mejorar el producto, y podemos hacerlo disponible y ayudar a las personas de manera más amplia. Por eso estamos pasando de la vista previa limitada a la vista previa abierta”, explicó este jueves el vicepresidente corporativo de Microsoft, Yusuf Mehdi, a EFE.
Bing es una herramienta que funciona como el motor de búsqueda de Microsoft, a la que solo se puede acceder por el navegador Microsoft Edge. Esta función combina la tecnología GPT-4 y DALL-E 2 de Open AI (creadores de ChatGPT y DALL-E).

Microsoft aseguró que Bing Chat usa una combinación de “clasificadores de toxicidad” junto a modelos de IA entrenados para detectar avisos dañinos. También integra una lista negra de sitios webs para mantener el chat lo más seguro posible.
Novedades del buscador Bing
A diferencia del prototipo anunciado anteriormente en febrero, “el nuevo Bing” lanzado por la compañía este jueves, no solo es capaz de responder a las preguntas de los usuarios con texto, sino que también será más visual con respuesta a través de fotos, imágenes y gráficos. Igualmente podrá traducir el texto de los usuarios en imágenes.
Bing puede contestar a una petición como “Crea una imagen de un robot en una reunión de negocios” con cuatro propuestas distintas en cuestión de segundos. Esta función se podrá usar en más de cien idiomas y todas las imágenes que se generan tienen una marca de agua de Bing en la parte inferior, así como un filtro de seguridad para evitar desnudos explícitos o imágenes polémicas.

Otros de los cambios que se realizó al buscador es que se amplió el límite de preguntas en una misma conversación de seis a 20. Los usuarios tendrán acceso al histórico de sus conversaciones, las cuales podrán descargarse exportadas como un documento de Word.
“En total, Bing ha crecido hasta superar los 100 millones de usuarios activos diarios y las instalaciones diarias de la aplicación móvil de Bing se han multiplicado por cuatro desde su lanzamiento”, señala la compañía en el comunicado.
LEA TAMBIÉN: Microsoft supera las expectativas en el primer trimestre gracias a la Inteligencia Artificial
Bing como facilitador de funciones
Bing también permite resumir un documento, el cual incluirá citas que indican de donde procede la información que se encuentra en el texto, para que así las personas conozcan las fuentes y se sientan más seguras de los datos.

Además, la herramienta puede crear tablas y gráficos, pero el usuario deberá proporcionar datos correctos, específicos y detallados, lo que sin duda mejoraría la productividad de los empleados.
Microsoft otorgó a su buscador la capacidad de comprender tanto el texto, como las imágenes, al igual que funciona Google Lens. Los usuarios podrán subir imágenes a Bing Chat para buscar contenido relacionado a cualquier tópico, donde también habrá filtros que puedan captar contenido ilegal o explícito.
Integración entre Bing y Edge
Microsoft reveló a EFE que el chat en Microsoft Edge también contará pronto con las capacidades de resumir documentos largos, incluidos PDF y sitios web, así como ofrecer diversos plug-ins. Además, la nueva presentación del navegador se acopla a las líneas estéticas de Windows 11, con ajustes sutiles en todos sus aspectos.
La integración entre Edge y Bing mejora con el añadido de la opción Compose, que permite ajustar la redacción, la longitud y el tono generado para toda palabra que se escriba, donde también se establecerán filtros para evitar el uso de términos problemáticos.

Por último, Edge permitirá recibir indicaciones de Bing que se trasladarán a automatismos dentro del navegador. Por ejemplo, al escribir “traer mis contraseñas de otro navegador” se abrirá un apartado de configuración de importación de datos en Edge.
La idea principal de Microsoft es que, con el tiempo, puedan agregar nuevas funciones a Bing hasta que pueda conectarse con todos los productos que la grande tecnológica tiene para ofrecer a sus usuarios.