La guerra entre Rusia y Ucrania alcanza las 15 semanas de vigencia, y la situación entre las empresas extranjeras y la gestión de Vladimir Putin es cada vez más insostenible. Microsoft, por su parte, había suspendido la venta de productos y servicios a principios de marzo, y hoy anunció que está reduciendo “significativamente” sus operaciones en el país.
Microsoft Corp. se une a la lista de empresas tecnológicas prominentes que están recortando o saliendo del país por completo después de la invasión rusa de Ucrania. El día de ayer, el International Business Machines Corporation (IBM), reconocida empresa estadounidense de tecnología y consultoría, anunció su cierre definitivo.
“Como resultado de los cambios en la perspectiva económica y el impacto en nuestro negocio en Rusia, hemos tomado la decisión de reducir significativamente nuestras operaciones en Rusia”, dijo Microsoft en un comunicado enviado por correo electrónico. “Seguiremos cumpliendo con nuestras obligaciones contractuales existentes con los clientes rusos mientras la suspensión de nuevas ventas siga vigente”, agregó la compañía.
El portal internacional Bloomberg News, que accedió al correo enviado a los trabajadores rusos, señaló que más de 400 empleados han perdido su trabajo por la medida.
Lee también: Rusia prepara ley para adueñarse de empresas occidentales que decidan irse
Así como Microsoft, los otros miembros del GAFAM –conocidos como gigantes tecnológicos– Google, Apple, Facebook (ahora Meta) y Amazon, también tomaron medidas en estos meses en contra de la invasión. Particularmente con Meta y Mark Zuckerberg, Rusia se ha enfrascado en disputas legales y señalamientos de dedo, acusando de terroristas al mismo.
Amazon por su parte, suspendió los envíos minoristas al territorio, y tanto Google como Apple paralizaron las ventas de productos y servicios como la Play Store y App Store, respectivamente. Por otro lado, Rusia, para ‘protegerse del mundo’, estaría utilizando su propia red de internet aislada.