Microsoft busca competir con Amazon en el retail online. Actualmente, el gigante tecnológico está trabajando una tecnología que eliminaría las colas en las cajas de las tiendas, en un nuevo desafío para la tienda automatizada Amazon Go.
Con el fin de incursionar en la transformación digital de los negocios, Microsoft con sede en Redmond, Washington, está desarrollando sistemas que rastrean lo que los compradores añaden a sus carritos, precisaron seis personas conocedoras del tema a la agencia de noticias Thomson Reuters.
LEE TAMBIÉN: Los planes de Amazon para ampliar sus negocios online en Sudamérica
En los últimos años, el gigante del software ha mostrado ejemplos de la tecnología a grupos de distribución minorista de todo el mundo y ha mantenido conversaciones con el gigante minorista Walmart sobre una potencial colaboración, indicaron tres fuentes de Reuters.
La tecnología de Microsoft busca ayudar a los minoristas a competir con Amazon Go, una tienda altamente automatizada que se abrió al público en Seattle en enero. En este punto de venta, los clientes de Amazon escanean sus teléfonos inteligentes y escogen productos sin la necesidad de hacer colas.
En la tienda de Amazon Go, las cámaras y los sensores identifican lo que eliminan de los estantes. Cuando los clientes terminan de comprar, simplemente salen de la tienda y Amazon factura la compra a sus tarjetas de crédito registradas.

AMAZON GO EN PROCESO DE EXPANSIÓN EN ESTADOS UNIDOS
Amazon Go, que pronto abrirá también en Chicago y San Francisco, ha provocado que sus rivales se preparen desesperados ante otra disrupción del mayor grupo mundial de distribución online. Algunos han probado programas con los que los clientes escanean y empaquetan cada artículo mientras compran, con distintos resultados.
Para Microsoft, convertirse en un aliado estratégico de los minoristas es un gran negocio. Además de desarrollar tecnologías para minoristas, ocupa el segundo lugar detrás de Amazon en la venta de servicios en la nube, que son clave para ejecutar gestionar páginas web de comercio electrónico, por ejemplo.
LEE TAMBIÉN: Los retailers que se unieron a Amazon para no desaparecer
No está claro cuándo Microsoft introduciría en el mercado un servicio automatizado de pago, si es que lo hace, o si su tecnología se convertirá en lo que están buscando los minoristas. Pero algunos ven en la tecnología la próxima gran innovación en las compras, algo que los competidores de Amazon no pueden ignorar.
“Este es el futuro de las compras y los supermercados”, dijo Gene Munster, responsable de investigación de Loup Ventures en Minneapolis. La firma de capital riesgo estima que el mercado de EE.UU. para el pago automatizado tiene un valor de US$ 50.000 millones de dólares. Ser cajero es uno de los empleos más comunes en los Estados Unidos.
Microsoft dijo que “no hace comentarios sobre rumores o especulaciones”. Walmart y Amazon no quisieron hacer comentarios.
FOTOGRAFÍA DE ESTA NOTA: Cortesía Reuters
Esta noticia es auspiciada por:
