“Las bolsas de un solo uso desaparecerán en dos o tres años”, proyectó la ministra del Ambiente, Lucía Ruiz, tras recordar que desde el 1° de agosto los supermercados y bodegas empezarán a cobrar por el uso de bolsas plásticas.
En conversación con la agencia Andina, la ministra resaltó que son cada vez más las personas en los mercados que están eliminando el uso de tecnopor, por lo que llevan bolsas de tela y canastas para realizar sus compras. Por ello, Ruiz indicó la importancia de tomar conciencia sobre el impacto ambiental.
No obstante, el país tiene una baja tasa de reciclaje, ya que en la actualidad representa solo el 4%. Ante ello, Ruiz resaltó que el cambio está en la gente, por lo que se quiere alcanzar el 30% en el primer año y medio. Asimismo, se prevé llegar al 50% de reciclaje en 2021, año que coincide con el Bicentenario.
LEE TAMBIÉN: “Estos son los supermercados que empezaron a cobrar por el uso de bolsas de plástico”
FALTA EL REGLAMENTO
Hay que recordar que hace falta la aprobación del reglamento de la Ley de Plástico. Dicha norma establece prohibiciones progresivas para la fabricación, importación, distribución y uso de bolsas, sorbetes, tecnopor y su reemplazo por alternativas reutilizables.

LEE TAMBIÉN: “Perú: Negocios que vendan bolsas de plástico serán multados con más de S/540,000”
INICIATIVA: NEGOCIOS QUE VENDAN BOLSAS PODRÍAN SER MULTADOS
El Ministerio del Ambiente emitió la propuesta de que aquellos establecimientos comerciales que entreguen o vendan bolsas plásticas no biodegradables deberán pagar hasta S/546,000 (130 UIT),según indica la prepublicación de la ley de plástico de un solo uso.
Por otra parte, aquellos negocios que vendan sorbetes o envases de tecnopor para bebidas y alimentos de consumo humano serán sancionados con una multa que va desde los 8 UIT hasta 130 UIT.
Del mismo modo, en la propuesta del reglamento se señala que se sancionará si se entrega o vende vajillas o utensilios de plástico para alimentos y bebidas.
Esta noticia es auspiciada por: