Ante la actual situación por el Covid-19, el grupo minorista Falabella anunció el lanzamiento de dos nuevas aplicaciones para apoyar el comercio electrónico, que ha sostenido las ventas de la compañía en estos días de emergencia.
Una de ellas es Fazil, aplicación de última milla que ofrece productos de la cadena de supermercados Tottus en Chile y Perú, donde ya cuentan con cerca de 2.500 pedidos semanales. Esta tecnología también se incorporará otros comercios, incluidos Falabella y Sodimac, publicó Diario La Tercera.
Otro es Fpay, nueva aplicación de pagos digitales que facilitará las transacciones de los clientes en los ecommerce y tiendas del grupo, así como en negocios de terceros. Fazil, que se encuentra en plan piloto en Chile y Perú, ya cuenta con aproximadamente 20.000 usuarios.
PLAN DE REAPERTURA DE TIENDAS SE INICIARÁ DURANTE LA QUINCENA DE MAYO EN CHILE
Durante la primera quincena de mayo, el grupo minorista pretende reabrir sus primeras tiendas en Chile. Las Condes sería una de las comunas donde firma dará inicio a una reapertura gradual, aunque entre los planes también está reabrir varias más durante el próximo mes.
Para ello, la compañía ya se está preparando sus protocolos de bioseguridad para cumplir con las normas de distanciamiento social. En Perú aún se desconoce cuándo la compañía comenzaría a operar con sus tiendas departamentales y tiendas de mejoramiento del hogar. Por ahora, solo atienden sus supermercados y negocio financiero.
LEE TAMBIÉN: Falabella reprogramará sus inversiones en medio de contingencia por coronavirus
“Estamos haciendo los planes, que tienen que ver con tener protocolos con los que estemos confiados no solamente nosotros, sino también las autoridades. Esto, para tener una confianza de cara a los clientes y a nuestros colaboradores de abrir esas tiendas”, dijo Gastón Botazzini, gerente general del holding.
El ejecutivo a través de una conferencia virtual detalló que en Las Condes hay un par de tiendas que probablemente van a abrir en la primera quincena de mayo, “pero durante el mes de mayo queremos poner en operación varias más”, agregó.
Por su parte, el presidente de la empresa, Carlo Solari, indicó que el Ministerio de Salud y el Ministerio de Economía en Chile hicieron un protocolo para el comercio que es bastante estricto en la manera cómo es necesario operar.
“Nosotros creemos que estamos en condiciones de poder hacerlo en aquellas zonas donde la autoridad considere de que ya la pandemia está más controlada”, indicó Solari.
Esta noticia es auspiciada por:
