Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Moda, tecnología y turismo son los sectores que han impulsado el ecommerce en Colombia

Moda, tecnología y turismo son los sectores que han impulsado el ecommerce en Colombia

29 enero, 2015
in Internacionales

Cada vez son más los actores del comercio que ofrecen la posibilidad de comprar en internet, y en esa industria, que aún es naciente, los sectores de turismo, tecnología y moda son los que más crecieron y ayudaron a mejorar el e-commerce en los últimos años.

Pese a que de acuerdo con algunas pasarelas de pago como PayU Latam, Colombia representa menos de 5% del comercio en línea de la región, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, en compañía de la consultora PwC identificaron que el sector movió US$8.283 millones en 2013.

Este es el primer informe real de la industria y se desarrolló a través de la medición de las redes procesadoras de pago en línea como ACH y Credibanco; otras pasarelas de pago como Mercado Pago, PayU Latam, Place to Pay, y 26 firmas de comercio como Adidas, Avianca y Totto.

RelatedPosts

Segunda tienda de IKEA en Sudamérica registra récord de visitantes en su primer mes

Segunda tienda de IKEA en Sudamérica registra récord de visitantes en su primer mes

31 enero, 2023
Microsoft anunció el cierre de su metaverso AltspaceVR

Luego de los despidos, Microsoft anuncia el cierre de su metaverso AltspaceVR

31 enero, 2023

Cabe señalar que esta cifra, que representaría 2,19% del PIB de Colombia en 2013, incluyó no solo el pago en productos de consumo y compras en multimarcas y retailers, sino también los pagos de servicios públicos y privados, y cobros de colegios y universidades, según indicó Victoria Virviescas, directora ejecutiva de la Ccce.

En esa medida, de acuerdo con Bernardo Vanegas, fundador de Tekton y miembro de la junta directiva de la Ccce, el informe no mide el pago de las compras contraentrega y consignaciones físicas, que equivalen a cerca de 10% de las compras de la industria.

El estudio estimó que 60% de las transacciones se hicieron a través de las tarjetas de crédito, y el resto se registró a través de la compra por cuentas de ahorro y corrientes.

pickit

La medición que incluyó a este tipo de pagos electrónicos que contenían hasta recaudos tributarios, arrojó un significativo avance con respecto a las cifras estimadas que se tenían de la industria, que contemplaban ingresos de US$3.000 millones en 2013, y cerca de US$4.100 millones en 2014, teniendo en cuenta un aumento superior a 40%, que también fue confirmado por PayU Latam.

Aunque algunos empresarios señalan que dicho total no discrimina realmente al gasto en los productos de consumo, Gustavo Vega, presidente de la procesadora de pago ACH, dueña del botón PSE, que maneja las transacciones de las cuentas de ahorro y corrientes, resaltó que su compañía entregó datos de empresas de comercio, que significan entre 20% y 30% de un total de 4.500 firmas, que también reciben otros recaudos.

“Los piratas informáticos son el reto del ecommerce. Estamos trabajando con los bancos para hacer novedades tecnológicas y evitar ese tipo de fraudes”, explicó Vega Villamil.

Por su parte, Virviescas señaló que otros países de la región sí tienen en cuenta los pagos de servicios y de impuestos, y por eso sus cifras de ingresos son mayores, por lo que en esta oportunidad decidieron incluirlos, también para ejemplarizar el sector en vista de que el grueso de los retailers del país no quisieron compartir cifras.

“La cifra de US$8.283 millones en ingresos incluyen todos los canales digitales. Este es un avance que nos mostró que las categorías que más crecen son turismo, tecnología y moda”, sostuvo la directora ejecutiva de la cámara colombiana de comercio electrónico.

Los miembros de la Ccce dijeron que uno de los pilares de crecimiento en los últimos años, y por lo que esperan que el próximo estudio que evalúe el comportamiento de 2014 tenga un crecimiento de 40%, fue el Ciberlunes de diciembre, donde se recaudó cerca de US$22 millones, a raíz de 150.000 transacciones.

Ese día impulsó un tiquete de compra promedio alrededor de US$146, aunque Vanegas resaltó que en el segmento de turismo esa compra tuvo un valor promedio de aproximadamente US$500.

La pasarela de pagos PayU Latam fue otra que recientemente publicó que los tiquetes aéreos y reservas de hotel habían crecido en una industria donde el textil y la tecnología son referencias.

Esta noticia es auspiciada por:

Tags: Colombia | Tecnología | turismo | moda | ecommerce | mercado colombiano
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Niveles de confianza del consumidor se mantienen estables en Reino Unido

Next Post

El Merchandising en el sector retail

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In