Molitalia, una de las empresas de alimentos y golosinas más grandes de Perú, ha sabido sortear la primera mitad del año a pesar de la crisis ocasionada por el Covid-19.
“Si bien creo que para todas las compañías este ha sido un escenario muy complejo, para la industria de alimentos esta crisis ha sido menos profunda”, comentó Pedro Fernández, gerente general de Molitalia.
A lo cual agregó que su portafolio diversificado les ha permitido compensar los resultados de unas categorías versus otras.
En la primera mitad del año, Molitalia, Pomarola y Tres Ositos han sido las marcas que han tenido mejor desempeño de su portafolio orientado a la fabricación y comercialización de alimentos de consumo masivo.
“Estamos expectantes de lo que viene en el futuro. Por lo pronto, vamos a ampliar la capacidad en galletas, en pastas sumaremos lo último en tecnología italiana, y en mascotas se vienen muchos desarrollos”, señaló Fernández.
CATEGORÍAS Y DISTRIBUCIÓN
Debido a la pandemia del Covid-19, Molitalia ha tenido que intensificar la producción de algunas líneas y responder así a la mayor demanda.
“Las más demandadas fueron pastas y avenas, que no son de impulso, y las de consumo en casa, mientras que las que van por la dinámica de snacks para consumo en colegio u oficina se han visto afectadas”, sostuvo el directivo en una entrevista al diario El Comercio.
Asimismo, indicó que hay categorías que no han sido capaces de suplir la demanda, por lo cual se encuentran trabajando a full de su capacidad.
Fernández también dijo que cuentan con marcas líderes con una gran distribución que les ha permitido aminorar el efecto.
“Molitalia ha realizado grandes esfuerzos a nivel de cadena de abastecimiento, adecuando líneas y formatos para maximizar la producción, trabajando de la mano de proveedores de insumos y materias primas”, informó el gerente general de esta empresa.
Finalmente, Pedro Fernández explicó que como empresa de consumo masivo están obligados a monitorear el comportamiento del consumidor y atender sus necesidades.