Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Telecomunicaciones » Movistar, Claro, Bitel y Entel: ¿Cuál tuvo mayor y menor velocidad de internet móvil en abril?

Movistar, Claro, Bitel y Entel: ¿Cuál tuvo mayor y menor velocidad de internet móvil en abril?

A nivel regional, 16 departamentos reportaron un aumento de la velocidad móvil promedio respecto a marzo, informó el Osiptel. Conoce aquí todos los detalles.

15 mayo, 2023
in Telecomunicaciones
Movistar, Claro, Bitel y Entel: ¿Cuál tuvo mayor y menor velocidad de internet móvil en abril?

La velocidad promedio de descarga de internet en redes móviles con tecnología 4G en el territorio nacional llegó a los 11.60 Mbps (megabits por segundo) en abril del presente año. El reciente registro superó a marzo (11.49 Mbps) y alcanza el promedio de velocidad más alto de lo que va de 2023, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

De acuerdo a la información procesada por el Panel de Monitoreo del Internet Móvil del ente regulador, el crecimiento de la velocidad de descarga en el cuarto mes del año obedeció a la mejora mostrada por las empresas operadoras Claro (+0.15 Mbps), Entel (+0.10 Mbps) y Movistar (+0.10 Mbps) respecto a marzo. Por su parte, Bitel mantuvo inalterada su velocidad de descarga respecto al mes previo.

Así, y por cuarto mes consecutivo, Claro continuó siendo la operadora con mejor velocidad de descarga (13.02 Mbps), seguida de Entel (12.07 Mbps), Movistar (10.06 Mbps) y Bitel (9.27 Mbps). Ello se puede verificar en la herramienta gratuita Checa tu internet móvil, a través de la cual los ciudadanos pueden conocer y comparar directamente el desempeño de la calidad de experiencia del servicio de internet móvil ofrecido por las principales empresas operadoras.

Noticiasrelacionadas

Telefónica y Claro son las operadoras más multadas por venta de chips móviles en la vía pública

Telefónica y Claro son las operadoras más multadas por venta de chips móviles en la vía pública

7 junio, 2023
Empresas operadoras deberán compensar a usuarios por interrupción del servicio

Empresas operadoras deberán compensar a usuarios por interrupción del servicio

5 junio, 2023

Promedio de velocidad de internet móvil por regiones

A nivel regional, 16 departamentos reportaron un aumento de la velocidad móvil promedio respecto a marzo. De estos, diez obtuvieron resultados por encima del promedio nacional.

Se trata de las regiones Tumbes (12.31 Mbps), Ica (12.05 Mbps) y Moquegua (12.03 Mbps), Lima (12.02 Mbps), Arequipa (12.01 Mbps), Lambayeque (11.89 Mbps), Callao (11.86 Mbps), Tacna (11.74 Mbps), Piura (11.71 Mbps) y Madre de Dios (11.63 Mbps), que obtuvieron los mayores promedios de velocidad de descarga.

En tanto, las regiones con los desempeños más bajos fueron San Martín (10.92 Mbps), Huancavelica (10.89 Mbps), Áncash (10.82 Mbps), Ayacucho (10.75 Mbps) y Loreto (9.38 Mbps).

pickit

¿Cuál fue la operadora con el internet móvil más veloz en abril?

LEE TAMBIÉN: ¿Qué operadoras ganaron y perdieron más líneas en abril?

Movistar ofreció el mejor tiempo de cobertura

En lo que se refiere al tiempo de cobertura 4G al que accedieron los usuarios desde sus celulares a nivel nacional, este fue de 88.10 %, lo que significó una mejora respecto a lo registrado en marzo de 2023 (87.91%), En este indicador, Movistar fue la empresa con mayor tiempo de cobertura (89.36 %), seguida de Entel (88.66%), Bitel (88.49%) y Claro (86.69%).

Las regiones con mayor tiempo de cobertura fueron Tumbes (91.74%), Ucayali (90.37%), Ica (90.26%), Piura (90.11%) y Tacna (89.81%). En tanto, Loreto (86.24%), Apurímac (86.22%), Huancavelica (85.78%), Pasco (85.33%) y Amazonas (84.75%) obtuvieron los menores desempeños. El indicador de tiempo de cobertura permite conocer el porcentaje promedio de tiempo en el cual estamos dentro de la cobertura de la tecnología 4G.

Entel tuvo el menor tiempo de retardo en internet

El promedio de latencia para redes 4G (indicador que analiza si un contenido en línea se accede con mayor o menor retardo) continuó mejorando por cuarto mes consecutivo. Llegó a los 83.44 ms (milisegundos), cifra menor a la reportada en marzo (83.95 ms), febrero (87.96 ms) y enero (91.51 ms).

Con una latencia promedio de 78.96 ms, Entel continuó siendo el operador con el menor tiempo de retardo a nivel nacional, seguido de Movistar (79.92 ms), Claro (81.67 ms) y Bitel (100.70 ms).

Lima (76.69 ms), Callao (78.12 ms), Ica (79.12 ms), Junín (80.74 ms) y Huancavelica (83.45 ms) fueron las regiones que presentaron un mejor desempeño promedio en los niveles de latencia del internet móvil en redes 4G. Por su parte, Cajamarca (92.94 ms), Madre de Dios (96.34 ms), Amazonas (98.14 ms), San Martín (99.28 ms) y Loreto (104.50 ms) consiguieron los desempeños más discretos en este indicador.

¿Cuál fue la operadora con el internet móvil más veloz en abril?

Callao, Tumbes y Lima presentaron la mejor tasa de pérdida de paquetes

Finalmente, la tasa de pérdida de paquetes de datos alcanzó el promedio nacional de 1.24%, 0.20 puntos porcentuales menos respecto a los resultados de marzo. Esto representó una mejora, pues un mal desempeño en este indicador puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información con retraso, intermitencia o de manera incompleta, en audio y videoconferencias, por ejemplo.

En esa línea, Entel fue el operador con la menor tasa de pérdida de paquetes con 1.00 %, seguido de Claro (1.09%), Movistar (1.21%) y Bitel (1.95%).

Por regiones, Callao (0.88%), Tumbes (0.92%), Lima (0.94%), Moquegua (0.96%) y Tacna (1.00%) fueron las que presentaron una menor tasa de pérdida de paquetes de datos; mientras que Ayacucho (1.67%), Huánuco (1.71%), Cajamarca (1.84%), Amazonas (1.91%) y Loreto (4.06%) tuvieron los desempeños más discretos.

LEE TAMBIÉN: ¿Qué operadora tiene el más bajo desempeño en calidad de atención?

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Twitter tiene nueva CEO: Estas son las otras mujeres que han liderado gigantes tecnológicos

Next Post

Asignación familiar: ¿Qué es, cómo se paga y quiénes tienen derecho a recibirla?

Noticias relacionadas

Telefónica y Claro son las operadoras más multadas por venta de chips móviles en la vía pública
Nacionales

Telefónica y Claro son las operadoras más multadas por venta de chips móviles en la vía pública

7 junio, 2023
Empresas operadoras deberán compensar a usuarios por interrupción del servicio
Nacionales

Empresas operadoras deberán compensar a usuarios por interrupción del servicio

5 junio, 2023
Osiptel: Telefónica denuncia a Claro, Entel y Bitel por actos de competencia desleal
Nacionales

Osiptel: Telefónica denuncia a Claro, Entel y Bitel por competencia desleal

24 mayo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In