Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Mercados » Movistar, Claro, Entel y Bitel se unen a la campaña “Nos importa Perú”

Movistar, Claro, Entel y Bitel se unen a la campaña “Nos importa Perú”

14 julio, 2017
in Mercados, Nacionales, Tecnología y Tendencias
GSMA2

La industria móvil en el Perú lanzó la campaña “Nos importa Perú”, enfocada en trabajo conjunto para la preparación y respuesta ante desastres naturales y emergencias humanitarias. Ante ello, los principales operadores móviles en el Perú: Bitel, Claro, Entel y Telefónica Movistar se adhirieron a la Carta de Conectividad Humanitaria de la GSMA (asociación global de todo el ecosistema móvil), y trabajarán juntos para impulsar una campaña de concientización coordinada utilizando redes sociales, medios digitales y sitios web, que contribuya a crear una cultura de prevención en zonas vulnerables y refuerce las buenas prácticas durante una emergencia.

“Las redes móviles y la conectividad son fundamentales para las personas durante desastres naturales y emergencias humanitarias”, aseguró Sebastián Cabello, director regional de la GSMA para América Latina. “Como ecosistema móvil estamos enfocados en apoyar a las comunidades en los momentos de crisis y en contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas aprovechando al máximo la tecnología móvil”, agregó.

LEE TAMBIÉN: Usuarios de smartphones alcanzan los 12,7 millones en el Perú

RelatedPosts

Crucero

Costa Verde: Así será el lujoso terminal de cruceros en Lima rodeado de hoteles, viviendas y un mall

4 febrero, 2023
Real Plaza recibe certificación Trinorma por sus estándares de calidad, medioambiente y seguridad

Real Plaza obtiene triple certificación internacional en Gestión Ambiental, Calidad y Seguridad

4 febrero, 2023

Asimismo, la industria móvil de Perú ya se encuentra implementando acciones clave para mejorar la preparación y respuesta ante desastres naturales. En beneficio de todas las personas afectadas por los huaicos y fuertes lluvias, los operadores móviles de Perú lanzaron en marzo pasado la campaña “TELEFÓN” #UnaSolaFuerza, para recaudar donaciones a través de mensajes de texto (SMS).

A su vez, durante marzo y abril se difundieron SMS con mensajes de alerta temprana sobre posibles desbordes de los ríos o activación de quebradas y huaycos. Otras iniciativas y acciones realizadas fueron: habilitar el envío de SMS y telefonía pública sin costo en las zonas afectadas, la facilitación de puntos de acopio y apoyo en la distribución de donaciones, el monitoreo constante del estado de la red y trabajos de mantenimiento coordinado con las autoridades para asegurar la conectividad y cobertura en las zonas afectadas.

Venta de Smartphones

“En Claro tenemos un firme compromiso con el país, demostrado desde que ingresamos al mercado peruano en el 2005. Por ello, compartimos los objetivos de la campaña “Nos Importa Perú” que la GSMA viene desarrollando en diversos países y con mayor razón si tomamos en cuenta que operamos en un país donde la incidencia de desastres naturales es alta y una posibilidad siempre latente. El compromiso que asumimos con la firma de la Carta de Conectividad Humanitaria es un hito importante que se encuentra alineado con nuestra misión de llevar los servicios de telecomunicaciones anticipándonos a las necesidades de comunicación de nuestros clientes”, afirmó Juan Rivadeneyra, Director de Asuntos Regulatorios de Claro Perú.

LEE TAMBIÉN: El ecommerce en Perú se fortalece por el uso de smartphones y la bancarización

Por su parte, Nino Boggio, gerente de legal, regulatorio y relaciones Institucionales de Entel expresó que en el Perú, las operadoras de telefonía móvil suman más de 30 millones de líneas, lo que nos convierte en una de las opciones más cercanas para ayudar a las víctimas ante una emergencia o desastre natural. “En Entel tenemos como propósito conectar mejor a los peruanos creciendo de manera sostenible. Es decir, siendo responsables con nuestras operaciones y los impactos de estas. Por esta razón, Entel reafirma su compromiso con la sociedad al suscribir la Carta de Conectividad Humanitaria de la GSMA”, agregó.

En tanto, el director de Estrategia, Regulación, Negocio Mayorista y Transformación de Telefónica, Dennis Fernández,  señaló que la red móvil y la conectividad que proporciona pueden ser un salvavidas para las personas afectadas por los desastres naturales y otras situaciones de emergencia humanitaria. “Somos conscientes de que como empresa de telecomunicaciones nuestra capacidad de prevención y reacción es esencial para las personas afectadas ante una situación de emergencia. Por ello es fundamental el trabajo continuo y coordinado entre las operadoras, los gobiernos, las ONG y la comunidad internacional para una respuesta rápida y eficaz por parte de los equipos de emergencia en el caso de catástrofes”, señaló.

gente smartphone

“La empresa de telecomunicaciones Bitel se siente sumamente comprometida en formar parte del programa Nos importa Perú, el cual una vez más, nos reúne a los 4 más importantes operadores móviles, con la finalidad de firmar un pacto de compromiso frente a situaciones de emergencia y respuesta ante desastres naturales en nuestro país. Frente a lo acontecido el pasado marzo 2017, afectando en mayor magnitud a los departamentos al norte del Perú, Bitel hizo sentir su solidaridad y apoyo no sólo preocupándose por sus clientes sino también de su entorno, habilitando llamadas gratuitas y SMS, a cualquier operador, en los departamentos de: Ancash, Arequipa, Huancavelica, La Libertad, Lima, Tumbes, Piura y Lambayequel”, aseguró Raúl Galdo, gerente general adjunto de Bitel.

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo los dispositivos móviles están transformando la forma de comprar?

En el marco del compromiso de la industria móvil con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, la campaña “Nos Importa” de la GSMA es una iniciativa de los operadores móviles líderes de América Latina quienes buscan asegurar que cada uno de sus usuarios pueda disfrutar de los beneficios transformadores de la tecnología móvil en un ambiente seguro y confiable.

Para lograrlo, las operadores móviles han decidido aunar esfuerzos como industria y asumir en cada país de la región una serie de compromisos en donde el celular y las redes móviles pueden aportar soluciones a problemas sociales. La iniciativa ya fue lanzada en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y República Dominicana, y seguirá su recorrido por toda la región. Lanzada en 2015, la Carta de Conectividad Humanitaria ya cuenta con más de 115 operadores móviles firmantes cubriendo más de 77 países.

Esta noticia es auspiciada por:

banners-revista-retail-abril-526x113-Dpx

Tags: 4GBitelclaroDesastres naturalesEntelGSMAinternetInternet de las CosasmóvilesmovistarNacionalesNos importa Perúnoticiasoperadores movilesperúperu-retailRetailsmartphonesSMStecnologiatelefonia moviltelefonicatendencias
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Usuarios de smartphones alcanzan los 12,7 millones en el Perú

Next Post

Perú es uno de los países con mejores oportunidades para la exportación e importación de algodón

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In