El comercio electrónico toma cada vez mayor participación en los mercados globales debido al cambio de hábitos de los consumidores, por lo cual un gran número de empresas han tenido que adaptar sus negocios para poder llevar a cabo ventas a través de internet. De hecho, de acuerdo a cifras de Statista, el comercio electrónico creció un 40% en el 2021.
Este canal viene experimentando un crecimiento exponencial desde el 2020, año en el que inició la pandemia, y donde se comenzó a observar cómo fue modificándose la forma de comprar de los clientes.
Cabe destacar que el comercio electrónico se ha convertido en una gran oportunidad para los emprendedores, en especial para las mujeres. En esta línea, en el marco del Día Internacional de la Mujer Alegra Tienda, plataforma de venta online de Alegra.com, realizó un estudio en donde registró que el 65.6% de las nuevas tiendas en línea abiertas en el 2021 en Latinoamérica son creadas por mujeres.
En dicha investigación Perú se mantiene al fondo de la tabla con el 52.8%. En concreto, este es el porcentaje por país de las tiendas online creadas por mujeres en Alegra Tienda: Colombia 68.3%, Argentina 65.8%, Costa Rica 64.3%, Panamá 62.0%, México 58.6%, República Dominicana 54.6% y Perú 52.8%.

Lo anterior deja en evidencia que en toda la región y en el Perú las mujeres están liderando los negocios de comercio electrónico. Además, es importante resaltar que el año pasado Alegra elaboró un estudio similar identificando que el 59.3% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Latinoamérica eran gestionadas por féminas en el 2020 y en el 2021 esta tendencia creció, pues un 64.3% de nuevas empresas creadas en la plataforma de administración, contabilidad y facturación electrónica lo lideraban las mujeres, aumentando en un 5% la estadística.
Por último, es necesario mencionar que Colombia continúa siendo el país con mayor liderazgo femenino en la gestión de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), tras encontrar que en el 2021 el 69.1% (+6.4%) del proceso gerencial de empresas nuevas estaba a cargo de mujeres. Argentina registró el 65.2% (+3.2%) y Panamá 64.8% (7.3 %). Además, desde el año pasado las mipymes peruanas son lideradas por mujeres en las áreas administrativas y contables con el 54.3 % de participación.
