Esta mañana, la Municipalidad de Lima (MML) clausuró las galerías Mina de Oro, Galería Mercado Central Cuzco y Galería Mercado Central Puno, ubicadas en el Cercado de Lima. Ante esto, la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda estima pérdidas de US$ 3 millones diarios por tratarse de los locales más populares de la plaza.
La Cámara de Empresarios de Mesa Redonda informó que alrededor de las 6:30 a.m. el personal municipal dejó debajo de cada puerta de las galerías un anuncio de clausura de los locales, debido a sanciones impuestas en el 2019 y que se encuentran judicializadas.
Pablo Goytizolo, vocero de los comerciantes de Mesa Redonda, sostiene que esta decisión llega en un momento que las ventas por cierre de año están por debajo de lo esperado debido a la convulsión política y social que atraviesa el país a raíz de las protestas.
De hecho, en los últimos días las ventas del emporio comercial cayeron entre 40% y 50% por las protestas y bloqueos de carreteras, según comentó a RPP Noticias el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Mesa Redonda, Román Nazario.
Lea también: Ventas de Mesa Redonda por campaña navideña caen un 50% debido a las protestas
Empresarios molestos por el cierre de las galerías de Mesa Redonda
“Estimamos que la actitud que han tomado los funcionarios de la municipalidad, dentro del marco de la situación actual que vive el conglomerado, además de no ajustarse a ley, configura un abuso de autoridad y lo único que hace es darnos la última estocada, hundirnos y terminar de perjudicar la campaña navideña 2022″, señalaron los empresarios tras el cierre de las galerías.
Añadieron que son más de 3.500 locales que no podrán abrir sus puertas y que la decisión de la comuna hará que se registren pérdidas al 100% equivalentes a millones de soles diarios.
Comerciantes de Mesa Redonda rematan productos navideños por bajas ventas
Los comerciantes del emporio comercial se han visto afectados por las bajas ventas durante la campaña navideña. Esta situación, impulsada por la crisis política, provocó que los empresarios de Mesa Redonda comiencen a rematar sus productos navideños hasta en un 50%. Esto debido a que la incertidumbre ha hecho que los clientes no vayan al centro de Lima por temor a las protestas.
“Hay nacimientos que vendíamos a 120 soles y ahora lo ofertamos a 80 porque nos vemos en esta necesidad de recuperar nuestro capital, ya que hemos invertido y no podemos guardar los productos pues se maltratan”, mencionó un comerciante a RPP Noticias.
Por otro lado, el director de la Asociación Mypes Unidas del Perú (MUP), Daniel Hermoza, estimó que las pérdidas de las mypes en la campaña navideña están entre un 30% y un 35%. El gremio previamente había indicado que los negocios de este sector, en especial los de turismo y manufactura, perderán cerca de S/ 2.000 millones en ventas durante dicha campaña a raíz de las manifestaciones violentas.
Lea también: Protestas afectan a mypes: estiman pérdidas de hasta un 35% en esta campaña navideña
Ventas por campaña navideña han caído un 7%
Por último, recordemos que, según el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, las ventas por compaña navideña han caído un 7% en comparación al 2021 como consecuencia de las protestas.
“La última información que tenemos es que a diciembre, descontando los feriados, hay una caída de las ventas de 7% en relación al año pasado. Lo que vamos a hacer es revertir esta tendencia como Ejecutivo. Estamos anunciando un plan (de) muy rápida (acción) la próxima semana. Estamos trabajando ya en los dispositivos legales”, comentó el ministro al medio citado.