Desde Panamá, Nación Sushi se alista a aterrizar en Perú con restaurantes temáticos de comida fusión oriental.
Su gerente general, Milton Reyes, anunció que cada local demandará US$ 400,000 por su alto cuidado en diseño e implementación, ya que la marca es un novedoso concepto gastronómico que propone un viaje sensorial a los rincones más exóticos del sudeste asiático.
Así, en sus dos locales en operación y tres en obras, en Panamá, se observan áreas con motivos de Japón, Tailandia y Vietnam.
“En los restaurantes hay un callejón de Tokio, un Tai lounge, un mercadito en donde preparamos nuestras salsas artesanales, y el comedor vietnamita con bancas altas para grupos grandes, entre otras áreas con estampillas y música temática”, detalló el ejecutivo al diario Gestión.
LEE TAMBIÉN: Mr. Sushi apunta a cerrar el año con 22 locales en el Perú
La marca ya cuenta con franquicias en el país centroamericano y ha iniciado su expansión a Sudamérica con el mismo régimen a Perú, Chile, Ecuador y Bolivia, de la mano del Grupo Nexo Franquicia.
Reyes señaló además que su ingreso a Perú sería con ubicaciones puerta a calle o en malls de la capital.
“Nuestras expectativas son altas, somos conscientes de la excelente gastronomía del Perú, pero a la vez sabemos que el mercado de franquicias no está sobre saturado”, señaló, tras afirmar que trabajarán para tener una cuota importante en el rubro de fusión oriental.
Para finalizar, en su web nos deja un mensaje muy importante que nos invita a “formar parte de esa nación” donde se valora lo milenario de la cocina oriental, donde lo tradicional se encuentra con lo innovador, donde comer es un ritual sagrado, donde se valora una forma más humana de relacionarse con el mundo.
Marcas
En el Perú ya operan varias marcas de comida japonesa fusión y sushi bars, como Matsuei, Makoto, Mr. Sushi y Edo. También se suma Hanzo y Osaka por su apuesta por franquicias para su expansión local e internacional.
Discussion about this post