El cambio climático es, sin duda, uno de los principales retos estratégicos a los que deberán enfrentarse compañías de todo el mundo para proteger nuestro futuro y el del planeta.
La Organización de las Naciones Unidas estima que el coste anual de los desastres naturales está entre 250.000 y 300.000 millones de dólares. Estos fenómenos, además, truncan o frenan el progreso de millones de ciudadanos.
Aunque la sociedad tiene la responsabilidad de contribuir al desarrollo sostenible, las empresas desempeñan un papel capital en este objetivo. Su impacto en el bienestar colectivo e individual es clave: ayudan a mejorar la vida de las personas mediante los productos que ofrecen y los servicios que prestan; contribuyen al desarrollo económico y social; y su actividad tiene un efecto directo sobre el entorno y el medio ambiente.
LEER TAMBIÉN: Huella de carbono: qué es y cuáles son los beneficios de implementarlo en tu empresa
NATURA RECONOCIDA POR SU CARBONO NEUTRO
Frente a lo expuesto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció a la compañía brasileña Natura con el premio Global Action Award, en la categoría Climate Neutral Now por los resultados de su Programa Carbono Neutro.
La empresa que recibió por primera vez este reconocimiento, fue una de las 15 seleccionadas, entre 670 proyectos inscritos.
Los Premios de Acción Climática Global de la ONU están encabezados por la iniciativa Momentum for Change en UN Climate Change. Los proyectos son reconocidos como soluciones innovadoras que no solo abordan el cambio climático, sino que también ayudan a impulsar el progreso en muchos otros objetivos de desarrollo sostenible, por ejemplo, innovación, igualdad de género y oportunidades económicas.
¿CUÁLES FUERON LAS ACCIONES DE NATURA PARA LLEVARSE EL PREMIO?
“El premio reconoce la decisión que Natura tomó, hace más de una década, de emprender el camino para convertirse en una empresa carbono neutro. El reconocimiento tiene el poder de inspirar la adopción de acciones también por parte de otras empresas para que, en el futuro, la emisión de carbono en la atmósfera sea cero”, afirma Keyvan Macedo, gerente de sustentabilidad de Natura.
El programa de Carbono Neutro de Natura comprende la “medición y reducción de emisiones en toda su cadena de valor, desde la extracción de materias primas hasta su distribución”.
LEER TAMBIÉN: Crepier lanza nueva colección “Living Natural” al mercado peruano
Esta iniciativa comenzó en 2007 y neutralizó todas las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes de las actividades de la empresa. El monitoreo de las emisiones abarca desde la extracción de las materias primas hasta la producción, distribución y descarte de los productos. Para las emisiones que todavía no logra evitar, la compañía emprende y apoya 38 proyectos de neutralización de carbono.
“Tenemos como meta involucrar a toda nuestra red de consultoras, empleados, socios y consumidores en lo relativo al riesgo de calentamiento global, un problema que afecta a toda la humanidad. Por eso, nuestros proyectos de reducción son un desafío continuo y ahora queremos alcanzar nuevos compromisos”, dice Macedo.
¿QUÉ REPRESENTAN LOS PROYECTOS PARA LA ONU?
Según la ONU, los proyectos seleccionados representan ejemplos prácticos, escalables y replicables que distintas personas, empresas, gobiernos e industrias están adoptando para combatir el cambio climático.
El objetivo es inspirar nuevas políticas y acciones para forjar un futuro de baja emisión de carbono y altamente resilientes, además de aumentar las metas del Acuerdo de Cambio Climático de París y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
EL PROGRAMA CARBONO NEUTRO
La primera meta del Programa fue reducir en un 33% las emisiones hasta 2013. Concluido, la misma meta fue nuevamente establecida, esta vez con el plazo para 2020.
Como algunas iniciativas no pueden ser evitadas, la compañía apoya 38 proyectos para compensar o neutralizar los impactos ambientales. Entre ellos, hay acciones de reforestación de la naciente del río Xingú y el Carbono Circular, primera iniciativa propia de pago de las compensaciones dentro de la cadena productiva.
En total, ya se compensaron 3,4 millones de toneladas de carbono, R$ 1.600 millones en valores equivalentes a la generación de servicios ambientales, sociales o comunitarios. Se restauraron o mantuvieron más de 7.500 hectáreas de selva, alrededor de 15.300 familias fueron impactadas directamente y se generaron 1.800 empleos.
La nota es auspiciada por: