La compañía brasileña de belleza Natura, planea expandir su marca a 70 países donde tiene presencia su nueva firma The Body Shop -empresa que compró a L’Oréal en septiembre del 2017-, en los próximos dos años.
Según señaló Agenor Leão, reciente vicepresidente de Natura para Latinoamérica, “la adquisición de The Body Shop, tiene un efecto importante en el proyecto de expansión de la compañía, pues se les disminuyen las barreras de entrar a los países donde opera la exmarca de L’Oréal, que son cerca de 69 mercados”.
Asimismo, el ejecutivo indicó que “este año ya estarían preparando todo de manera que en el 2019 puedan dar inicio a una expansión internacional mucho más fuerte de la que han venido realizando en los últimos años”, informó Economía y Negocios.
Durante este 2018, Natura lanzará cerca de 370 productos nuevos, lo que equivale a más de un lanzamiento por día.
Tiendas de Natura en la región
Por otra parte, Leão afirmó que Latinoamérica es una región importante para la empresa, además de ser una zona en el que pretenden seguir creciendo en los próximos años a través de más aperturas de tiendas físicas.
En Chile, inauguraron en enero pasado el primer local de Natura y no descartan la idea de seguir abriendo otros establecimientos pues consideran a dicho país como un mercado atractivo en el sector retail.
Lee también: Natura redobla su apuesta por el sector retail en Latinoamérica
Operaciones en Perú
Leão reveló en una entrevista a Día1, que “proyectan seguir creciendo en el Perú de la mano de la venta directa con sus más de 94 mil consultoras. Las ventas por catálogo de la marca en el país representan cerca del 38%, siendo uno de los mercados con mayor penetración en la región”.
Actualmente, la categoría de perfumería representa un 30% de las ventas de Natura en el territorio peruano, mientras que el maquillaje es de 13%.
Modelo multicanal
Por otra parte, el vicepresidente de Natura para Latinoamérica, precisó que están desarrollando un modelo multicanal, el cual está basado en el desarrollo emprendedor de sus consultores y la experiencia en tienda para llegar a más consumidores.
Los mismos canales de venta (consultoras, online y tiendas físicas) que tienen implementados en Brasil, hoy también están en Chile y Argentina. En la plataforma ecommerce de la marca, las consultoras se vuelven intermediarias digitales que asesoran vía online a las clientas y les ayuda a generar la venta en línea. Este formato se expandiría a otros países, según comentó Leão.