Hace un mes se metía otro “jugador” en el ya apretado mercado del gran consumo británico. Abría el primer Netto, el cual es el resultado de un joint venture entre el tercer supermercado del Reino Unido, Sainsbury’s y Dansk Supermarkets, un discounter danés.
Por ese motivo, la revista del gran consumo británico The Grocer que publica desde hace varios años un análisis semanal de los precios de una cesta de la compra en los principales supermercados del Reino Unido, indicó que este nuevo discounter era más barato que Aldo.
El análisis compara cestas equivalentes compradas en Sainsbury’s, Netto y Aldi, y su resultado sorprende un poco, pero también revela cuales son las intenciones de este joint venture.
Sainsbury’s está posicionado hacia los clientes de clase media pero que buscan productos de calidad, y prevé que esta iniciativa no le restará clientes.
Netto entró en el Reino Unido hace unos años, en 1990 el mismo año que Aldi, pero vendió su negocio a Asda en 2011, justo el año en el que los discounters empezaron a despegar en UK.
Esta tienda que ahora ha abierto sus puertas en Leeds es la primera de 15 que quieren abrir antes de decidir si este joint venture sigue o se deshace. El supermercado combina el ADN discount de Netto con la sofisticación de Sainsbury’s para ofrecer un discount muy adaptado a los consumidores británicos.
La diferencia del análisis realizado por The Grocer a pesar de ser mínima, apenas de 17 peniques, Netto consigue ser más barato que su rival directo.
Netto quiere aportar al Reino Unido un aire distinto al discount, reforzando secciones como la panadería, los productos frescos, y añadiendo al surtido algunas referencias de comida típica danesa, para dar un poco de diversidad a la compra, pero con el ADN discount.
Con esta iniciativa las dos empresas esperan agitar el mercado, sobre todo por la parte del sector precio, y con lo competitivo que está el mercado y lo reticentes que están los consumidores a gastar más, seguramente lo más normal es que el crecimiento le venga de quitar clientes a los Tesco, Asda y Morrisons, que han sufrido una huida de clientes hacia Aldi y Lidl, lo que explica en parte los resultados que han obtenido en los últimos trimestres.
Si la prueba va bien, los dos retailers piensan que hay potencial para unas 750 tiendas en todo el país británico.
Discussion about this post