Según señaló Andrés Vergara, gerente general de Nielsen en Perú y Ecuador al diario Gestión, “al cierre del tercer trimestre del 2017, dicho sector bajó un -5% su volumen y -2% la facturación cerrando así el año en la misma tendencia, en rojo”.
El ejecutivo indicó que en los meses de julio a septiembre, la confianza del consumidor peruano bajó un 9.6% descendiendo de 104 a 94 puntos en comparación con lo registrado en el mismo periodo del año pasado.
Las categorías de primera necesidad (alimentos y bebidas) fueron las más afectadas cayendo un 5% su volumen en el tercer trimestre.
“No es que se haya dejado de consumir menos, sino que los hábitos de los compradores en Perú cambiaron. Cuando hay momentos de crisis el consumidor entra en modo de ahorro, es más consciente de los precios”, comentó Vergara.
Dicha crisis se contaría desde el primer semestre, periodo en que el país sufrió las consecuencias que dejó el fenómeno de El Niño costero que dejó a la región del norte con una caída de 10%, mientras que en Lima esta representó un 4%.
LEE TAMBIÉN: “El 69% de peruanos ha cambiado sus hábitos de consumo en el último año”

Para el ejecutivo de Nielsen, “el descenso del consumo masivo en el Perú es el resultado del total de las malas noticias que recibieron los peruanos este 2017, siendo la crisis política a finales del año el que acentuó la desconfianza del consumidor peruano”.
Asimismo, Vergara precisó que “el caso del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) no tendría mayor efecto en este indicador (de baja confianza), la razón sería porque la situación (económica y enfrentamientos políticos) ha sido similar durante todo el año”.
Para el segundo semestre del 2018, el representante de Nielsen espera, si el entorno político mejora y las proyecciones macroeconómicas son acertadas, que el consumo masivo crezca y se estabilice nuevamente en el Perú.
Esta noticia es auspiciada por:
[contact-form-7 id=”84095″ title=”Contacto Form_Guia_Retail_2018″]
Discussion about this post