Una nueva batalla legal en el mundo de la moda deportiva ha surgido. El gigante estadounidense Nike ha demandado a la firma japonesa BAPE alegando que el negocio de calzado de esta última “gira en torno a copiar” sus diseños.
Hace unos días se hizo público que Nike había presentado una demanda en la Corte Federal de los Estados Unidos contra la firma A Bathing Ape (BAPE) por violaciones de derechos de autor. En el documento legal, las razones de la demanda se centran en que “la línea de calzado de BAPE, y su actividad comercial en todo el mundo se basa en copiar diseños icónicos de Nike”.
En la presentación judicial, el gigante deportivo describió varios modelos de calzado comprometidos. Entre estos se incluyen dos estilos de Air Force 1, Dunk y dos siluetas de Air Jordan 1. Las imágenes presentadas como parte de la demanda intentaron establecer comparaciones entre los diseños de Nike y una serie de zapatillas BAPE, incluidas las Bape Sta, Sk8 Sta y Court Sta de la marca.
Nike declaró que las “infracciones de BAPE se han convertido recientemente en un peligro significativo para los derechos de Nike”. Alegó que sus acciones se remontan a 2005, cuando supuestamente lanzó el primer par de calzado infractor en los EE.UU.
Observe por usted mismo las comparaciones hechas por Nike de sus modelos contra los de BAPE:

Pero si lleva tanto tiempo en venta, ¿por qué ahora sí se admitió la demanda de Nike?
La zapatilla BAPESTA fue lanzada en el año 2000 como una expansión hacia el mundo de las sneakers; hasta entonces A Bathing Ape solo se dedicaba a la ropa. No fue hasta 2005 que la firma japonesa decidió expandirse hacia América. Viaje que trajo consigo hostilidades de parte de Nike, quien había enviado constantes avisos de violación de derechos de autor y cartas de cease and desist a la compañía japonesa.
Para no perder el mercado, BAPE optó por hacer cambios al diseño de la zapatilla y decidió bajar el volumen de oferta de sus modelos. Entonces, ¿cuál fue la razón de la actual demanda? Según la presentación, lo interpuesto por Nike ahora es una medida disciplinaria.
La estadounidense ha demandado a BAPE por un cambio de estrategia de ventas. A Bathing Ape recientemente ha incrementado el volumen de oferta de las BAPESTA y otras siluetas. Nike dijo que la compañía había “aumentado drásticamente el volumen y el alcance de su infracción”, luego de señalar que su presencia en los EE. UU. no había sido constante durante un período de 15 años.
El documento de la demanda estipula que este incremento en la oferta, y las ventas subsecuentes, suponen un incremento proporcional con las violaciones de derechos de autor; además de amenazar aún más a la firma del swoosh (logotipo de Nike).
Por tanto, Nike pide a BAPE que renuncie a la fabricación, publicidad y venta de cualquier producto que sea sustancialmente indistinguible del suyo propio. Además insta que se detenga cualquier acto que pueda diluir la calidad de los productos y la reputación de Nike. El caso se llama Nike, Inc. v. USAPE LLC, 1:23–cv–00660.
