Los niños tienen un importante papel en las decisiones de las compras, pues influyen en sus padres para que adquieran ciertos productos en centros comerciales, tiendas departamentales, supermercados, entre otras locaciones, reveló un reciente estudio realizado por la compañía de entretenimiento infantil Divercity y la consultora Global Research Marketing (GRM).
Según el análisis realizado, el 80% de padres considera que los niños influyen en las decisiones de compra; pues destaca su participación en la adquisición en productos tecnológicos; productos comestibles como lácteos, fideos, cereales; productos de cuidado personal, productos de ropa y calzado, y en servicios de entretenimiento.
“Desde pequeños, los menores del hogar eligen productos de determinadas marcas, las cuales llaman más su atención si incluyen un personaje de moda, colores llamativos o son presentados a través de un jingle pegajoso”, explicó durante su exposición el gerente general de Divercity, Luis Fernando Boza.
LEE TAMBIÉN: El nuevo concepto del Divermarketing en el mercado peruano
Otro dato importante que se encontró en el estudio es que los niños ahora son nativos digitales y se orientan por la tecnología. En esa línea, el directivo de Divercity precisó que el 50% de los niños tienen una cuenta de red social y se conectan interdiariamente por lo menos seis veces a la semana por una hora.
“Hoy en día, los niños ya no quieren que les regalen bicicletas o juegos de lego, sino en su mayoría prefieren que les regalen iPads, smartphones, computadoras y juegos electrónicos”, expresó Luis Boza.
El estudio también precisó que el 70% de especialistas del marketing y publicidad consideran que la publicidad influye en los niños y en sus padres, por lo que hoy en día la publicidad debe colocar principal foco para ofrecer avisos cuyos contenidos sean positivos y, de esta manera, conlleve a generar buenos hábitos y permita desarrollar a los niños como ciudadanos de bien.
Por otro lado, la investigación también halló que el 81% de los niños que reciben propinas, la mayoría de ellos lo gastan, pero solo el 19% de ellos ahorra. “Ahí hay una oportunidad sin duda para generar la cultura del ahorro”, dijo el directivo de Divercity.
Cabe precisar que esta investigación titulada: “La influencia de los mensajes publicitarios en los niños y su repercusión en el comportamiento de compra y en la sociedad” se realizó en el mes de marzo de este año a través de observaciones vivenciales, expertos de marketing y encuestas a niños de entre 4 a 12 años acompañados por sus padres.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post