La pandemia complicó distintos mercados y áreas comerciales que, luego de 20 meses, recién pueden hablar de mejores números gracias a las reducciones en medidas restrictivas y un mayor nivel adquisitivo de los consumidores.
Si bien durante la cuarentena los rubros de supermercados, farmacias y bancos sí continuaron operando, para un centro comercial no fue suficiente sin el flujo de sus tiendas ancla (las tiendas más grandes en un mall).
A esto se le suman las reducciones de aforo; que recién los malls pudieron abrir desde junio de 2020 con la mitad de su capacidad, para que luego de medio año bajase a 40%. Para 2021 se redujo hasta un quinto por la nueva ola, y recién en noviembre se puede operar con 80% de aforo.
Esto repercutió significativamente en el nivel de ventas, que todavía no superará los niveles prepandemia, según el reporte de la clasificadora Apoyo&Asociados sobre Plaza Norte.
A pesar de las restricciones sanitarias interpuestas por el Gobierno, se observó un incremento en el ticket promedio. Esto debido a que el consumidor priorizó las medidas para hacer compras más puntuales, reduciendo su permanencia en los establecimientos.
Esta situación llevó a los centros comerciales a replantear algunas estrategias orientadas a la experiencia del cliente (que buscaban extender su tiempo de visita), así como la implementación de los canales digitales y la potenciación el ecommerce. Además, tuvieron que acelerar la incorporación de servicios como Click & Collect y Pick-up.
Situación de Plaza Norte
A pesar de las medidas restrictivas, las visitas al centro comercial Plaza Norte en el primer semestre aumentaron 26.8% respecto al mismo periodo del 2020. Según destaca el estudio, Plaza Norte es uno de los centros comerciales más grandes del país, ubicado en un distrito estratégico (Independencia) con afluencia de otros ocho distritos con casi 3.5 millones de habitantes, aproximadamente el 40% de la población de Lima Metropolitana).

El mall cuenta con nueve tiendas ancla (supermercados, tiendas por departamento, cines, entre otros) y más de 400 locatarios, además de disponer del Gran Terminal Terrestre, lo que contribuye a un importante flujo de visitantes. Para Apoyo&Asociados, que mejoró la perspectiva de la calificación de riesgo asignada a los bonos de titulización de Plaza Norte (pasó de negativa a estable), prevén un incremento en el número de visitantes, que registrado hasta junio de 2021, fue de 3.1 millones mensuales.
Se estima que en el segundo semestre del 2021 y en el 2022 el COVID-19 tenga un menor impacto en el sector que el registrado en el 2020. Así, el avance de la vacunación, la flexibilización de las medidas del Gobierno y la recuperación económica proyectada para el presente año (+11.9% según proyecciones del BCRP a set. 2021), permitirán una recuperación progresiva.