Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Mercados » Normalización de productos genera seguridad, calidad y nuevos mercados

Normalización de productos genera seguridad, calidad y nuevos mercados

Esta propuesta ayuda a la competitividad de la industria y evita venta de productos electrónicos ilegales o con subestándares.

14 octubre, 2020
in Mercados, Nacionales
Normalización de productos genera seguridad, calidad y nuevos mercados

Si no hubieran normas, todo sería un caos. Casi todo en el planeta está ajustado a las normas internacionales que permiten que los productos y servicios que necesitamos brinden seguridad y calidad, esto hace posible que las cosas funcionen prácticamente de manera uniforme en un mundo globalizado. En mérito a este esfuerzo por unificar normas, cada año se celebra el 14 de octubre, el Día Mundial de la Normalización.

“Si no se hubiera trabajado para uniformizar los conectores de celular, hoy no podríamos cargar con facilidad nuestros teléfonos. Antes cada marca tenía una forma distinta de hacerlo, pero gracias a las normas y el consenso entre los expertos que formulan las normas internacionales, hay uniformidad para que su uso y aplicación sea universal”, comentó Orlando Ardito, Gerente General de la Asociación Gremial de Empresas Internacionales de Productos Eléctricos del Perú (EPEI-Perú).

Las normas son esenciales para el desarrollo y crecimiento de la industria, también dinamiza el comercio, independientemente de lo económico-financiero. Según un estudio del Departamento de Comercio de EE.UU. señala que más del 80% del comercio mundial se basa en normas, de igual manera, se estima que en países de Europa la normalización contribuye entre el 1% y 2% del PBI.

RelatedPosts

Papa Johns inaugura una nueva pizzería en Lima

Papa Johns regalará pizzas a cambio de piñas este 9 de febrero en dos de sus locales

7 febrero, 2023
Promart ultima detalles de su nuevo local en Lima: ¿Cuándo y dónde abrirá?

Promart alista la apertura de una nueva tienda en Lima: ¿Cuándo y dónde abrirá?

7 febrero, 2023

Entre los objetivos de la normalización están: simplificación, eliminación de barreras comerciales, protección de los intereses de los consumidores, seguridad, salud y protección. Asimismo, ayudan a crear nuevos productos y servicios además de acelerar la puesta en el mercado; facilitan la aceptación de nuevas soluciones innovadoras; brinda seguridad y genera confianza en las personas; mejora la calidad y competitividad de productos y servicios; ayuda a la competitividad de la industria, entre otras ventajas.

La normalización desde la perspectiva del sector de productos eléctricos resulta crucial para esta industria que se ve enfrentada a la venta de productos ilegales o subestándares, la cual representa el 70% de la comercialización en el mercado peruano, precisó el representante de EPEI-Perú.

“Esta cifra no solo impacta en las empresas formales y afecta la economía peruana, sino también, a la seguridad que tienen derecho los consumidores que confían en la calidad de los productos que siguen las normas internacionales y que se ven afectados por la falsificación. Por eso, tener normas fuertes permiten regulaciones fuertes, esa es una de las maneras de enfrentar la informalidad en el sector de productos eléctricos”, indicó Ardito.

Es por ello que el Perú, como miembro pleno de la Comisión Internacional de Electrotecnia (IEC), organización líder en el mundo para la preparación y publicación de las normas internacionales para todas las tecnologías eléctricas, electrónicas, así como aquellas relacionadas a la generación, transmisión, distribución, gestión y eficiencia de la energía y las energías renovables, participará en las decisiones internacionales de la próxima reunión virtual de este organismo a desarrollarse en Ginebra.

SOBRE EPEI PERU

EPEI-Perú es la Asociación Gremial de Empresas de Productos Eléctricos Internacionales del Perú que agrupa al 70% de las marcas más importantes de la industria formal que comercializan productos eléctricos de origen internacional en el Perú. EPEI-Perú representa y patrocina todas aquellas iniciativas de interés y beneficio mutuo para la actividad del sector de insumos eléctricos.

FOTOGRAFÍA DE PORTADA DE ESTA NOTA: Propiedad de Agencia Andina

Tags: NacionalesNormalización de productosnoticiasperú
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Walmart contratará 20 mil personas para campaña navideña en EE.UU.

Next Post

LVMH obtendrá aprobación antimonopolio de la UE para acuerdo con Tiffany

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In