Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Retail » La nueva moda que apuesta por estrategias de transparencia

La nueva moda que apuesta por estrategias de transparencia

26 marzo, 2019
in consumo, Retail
La nueva moda que apuesta por estrategias de transparencia

Se podría decir que a partir de la crisis de 2008, los consumidores empezaron a perder la confianza en muchas instituciones que antes representaban los valores de la sociedad, como es el caso del gobierno, la iglesia y/o líderes políticos.

En ese contexto, hoy más que nunca, las marcas son un sistema de valores, y así han ido siendo partícipes de temas sociales, políticos, religiosos, entre otros. Los negocios están haciendo escuchar sus voces y apoyan un “propósito”.

“Parte del rol que tienen las marcas hoy pasa por un propósito que sea de orden superior. Muchas veces ese propósito está ligado a la sostenibilidad, al servicio a la comunidad o un tratamiento excelente a los empleados”, explica Gabriela Salinas, Docente Internacional de la Maestría en Comunicación Estratégica en las Organizaciones de la Universidad de Piura.

RelatedPosts

Retail innovador: Cómo utilizar la tecnología para diferenciarse de la competencia

Retail innovador: Cómo utilizar la tecnología para diferenciarse de la competencia

3 febrero, 2023
¿Cuánto ganan los trabajadores de H&M en el Perú?

¿Cuánto dinero puede llegar a ganar un trabajador de H&M en el Perú?

31 enero, 2023

Salinas afirma que las marcas que logran destacar en ese meollo son aquellas que usan estrategias diferenciales para ganarse la confianza de los consumidores.

“Las marcas que están ganando esta confianza son aquellas que son muy transparentes, las que entendieron cómo funcionan las redes sociales, que entendieron cómo funciona la sociedad, y que ello demanda que haya absoluta transparencia”, precisa.

Gabriela Salinas, Docente Internacional de la Maestría en Comunicación Estratégica en las Organizaciones de la Universidad de Piura

LEE TAMBIÉN: “Moda sustentable, deseada por los jóvenes consumidores”

NARRRATIVA CENTRADA EN EL PROPÓSITO

La profesora internacional de la Maestría en Comunicación afirma, además, que otra de las estrategias que deben seguir los negocios para generar diferenciación y relevancia es tener una narrativa centrada en el propósito.

“Las marcas que saben implementar ese propósito son aquellas que se han creado en una cultura que apoye ese propósito de orden superior. Una forma de generar confianza es apoyando a una cultura que esté codificada en ese objetivo”, anota.

Así, cuenta que todas las marcas están articulando un propósito de orden superior; sin embargo, estas se quedan en solo palabras, cuando en realidad lo importante es cómo se implementa ese propósito.

Para aclarar mejor esta estrategia, Gabriela Salinas cita a Simon Sinek, quien escribió “Start with why”. Él dice que el propósito es importante, pero también es necesario crear un contexto en el que la gente se sienta segura y puedan tomar decisiones que apoyen la consecución de ese propósito.

Ante ello, existen algunas marcas que están empleando estas estrategias en sus negocios, y así han empezado a destacar por sus propuestas sostenibles.

LEE TAMBIÉN: “Zara ocupa el segundo puesto en el ranking de la moda internacional”

MARCAS EJEMPLARES

PATAGONIA

La marca Patagonia, especializada en la venta de prendas sostenibles, es descrita por la docente como sinónimo de sostenibilidad ambiental, la cual últimamente ha logrado trascender ese posicionamiento.

La marca estadounidense desarrolló un Microsoft para que cada uno de sus productos contara con una información valiosa: el nivel de desperdicio, la huella de carbono, la energía y agua utilizada en cada prenda.

A partir de cada uno de esos detalles, el cliente tiene la posibilidad de determinar si esos procesos son buenos, malos o regulares.

Gabriela Salinas menciona que si bien en un primer instante, esta iniciativa de Patagonia parece ser arriesgada y suicida, finalmente se trata de una estrategia de transparencia que cuenta la verdad de cada uno de sus procesos textiles.

“Cuando uno ve eso, dice qué suicidio porque Patagonia le está contando a su audiencia que valora la sostenibilidad, lo malo de la producción de cada uno de los productos”, detalla.

EVERLANE

Otra de las marcas que ejemplifica la docente de la Universidad de Piura es Everlane, la cual promueve una estrategia de transparencia radical.

Everlane es una firma de moda americana que vende indumentaria básica. No están al tanto de los vaivenes de la moda, sino que tiene las colecciones habituales.

“En cada uno de sus productos te cuenta el proceso de cosido, teñido y la materia prima empleada; es decir, te cuenta cuánto es el coste de producción. Luego, te cuentan cuánto es el margen que ellos ganan y lo comparan con ítems promedio de un competidor”, destaca.


Esta noticia es auspiciada por:

Retail-Supply-Chain-Forum--528x113
Tags: consumidoresestrategia de transparenciaEverlaneMarcas transparentesmodaPatagonia
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Starbucks remplazará vasos de plástico por biodegradables

Next Post

Banco Nacional de Bolivia abre su primera agencia de experiencia digital

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In