Las empresas españolas se han hecho un hueco entre las mejores 50 marcas del Viejo Continente, según el informe Best Global Brands 2014, publicado por Interbrand. Siendo las elegidas son Zara (puesto 3), Bershka (18), El Corte Inglés (19), Mango (17), Mercadona (21), Massimo Dutti (25), Dia (28), Desigual (48) y Tous (50).
Tres de las mejor valoradas pertenecen al grupó Inditex, que afianza su posición como el gran emporio de la moda. Interbrand destaca la expansión de Bershka en el mercado asiático, especialmente en Japón, donde ya es una referencia para la moda adolescente; mientras que Massimo Dutti aporta al grupo una línea de mayor calidad muy bien posicionada en Estados Unidos y Canadá.
Mercadona, se ha llevado grandes elogios en el informe. Destacan de la empresa de Juan Roig, haber sabido adaptar su modelo de negocio a los difíciles tiempos de crisis económica.
Por otro lado dos marcas suecas son las que encabezan la lista europea: la firma de moda H&M y el gigante de muebles IKEA. Interbrand destaca de la primera sus iniciativas de responsabilidad ambiental para crear ‘moda sostenible’ a través de la producción de ropa con algodón orgánico (es el mayor comprador a nivel mundial) y su compromiso de que a partir de 2020 el 100% de sus productos se fabricarán con esta materia prima. IKEA ocupa el segundo puesto gracias a la expansión en el e-commerce, presente en más de la mitad de los países en los que opera.
Banco Santander y Zara mejores marcas a nivel mundial
El Banco Santander y Zara, marca insignia del Grupo Inditex, son un año más los representantes españoles de las mejores marcas a nivel mundial, según el informe ‘Best Gobal Brands’.
La consultora Interbrand destaca que estas empresas han aumentado “considerablemente” su valor de marca respecto a 2013, que este año ocupan los puestos 36 y 75 respectivamente. Zara no varía su posición dentro del ranking aunque, según Interbrand, su valor asciende ya a los 9.543 millones de euros, que supone un 12% más que el año anterior y representa la segunda mejor marca en el sector de la moda sólo por detrás de la sueca H&M (en el puesto 21).
La clave del éxito de la textil Zara, es la política de expansión desarrollada en el último año, en el que abrió 110 nuevos establecimientos en todo el mundo. El informe destaca el esfuerzo que está dedicando a la producción sostenible de prendas de ropa, y hace un reconocimiento expreso a su participación en el acuerdo firmado por varias empresas para las mejoras en la seguridad de los trabajadores en fábricas.
En cuanto a la entidad bancaria, ahora en manos de Ana Patricia Botín, ha escalado nueve puestos en la prestigiosa lista hasta situarse en el número 75. Se trata de la décima marca en servicios financieros mejor valorada. El informe destaca además el esfuerzo que ha dedicado el banco a implantar una estrategia de marca global y la fuerte inversión en crear imagen. Según los datos de Interbrand, el valor de su marca se sitúa en 4.234 millones de euros, un 16% más que el año anterior.
Apple y Google
En tanto Apple y Google son los top del ranking, repitiendo el primer y segundo lugar respectivamente, mientras que Coca-Cola se sitúa en el puesto número tres, luego de ser desbancado el año pasado, tras 13 años siendo líder, por la manzana de Steve Jobs. Así mismo, Por primera vez han entrado DHL, Land Rover, FedEx, Hugo Boss y Huawei (la única de China).
Discussion about this post