Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • FORO DE GESTIÓN DEL TALENTO EN RETAIL
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Ocho de cada 10 peruanos utilizan redes sociales, pero solo el 30% confía en lo que ve

Ocho de cada 10 peruanos utilizan redes sociales, pero solo el 30% confía en lo que ve

21 Octubre, 2022
in Estudios
Ocho de cada 10 peruanos utilizan redes sociales, pero solo el 30% confía en lo que ve

(Imagen: Surtido.pe)

Según el último estudio de “1000 peruanos dicen”, ocho de cada diez utilizan redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok y más. Sin embargo, resalta que solo el 30% confía en lo que consume a través de ellos.

A su vez, el 45% le da igual si lo que ve u oye por redes sociales es cierto o no, y solo un 25% desconfía totalmente de la información que transmiten. En cambio, los peruanos confían más en los medios tradicionales, siendo la radio el formato que registra mejores resultados en este punto (39% confía en este medio), le siguen la TV por cable (37%) y la TV de señal abierta (31%).

Al investigar cómo estamos consumiendo medios de comunicación y cuáles son nuestras percepciones de la publicidad local, se identificó que las redes sociales, los videos online y la televisión fueron los más consumidos el último mes (agosto) aunque con ligeros descensos frente al análisis previo (abril). Por su parte, el cine, las vallas y radio online incrementaron su consumo, mientras que la prensa online lo mantuvo.

Noticiasrelacionadas

Seis de cada 10 peruanos viven preocupados por alza de precios de la canasta básica e inseguridad

Seis de cada 10 peruanos viven preocupados por alza de precios de la canasta básica e inseguridad

14 Septiembre, 2023
Trabajadores peruanos no están “enamorados” de sus trabajos, según estudio: ¿Cuál es la razón?

Trabajadores peruanos no están “enamorados” de sus trabajos, según estudio: ¿Cuál es la razón?

13 Septiembre, 2023

El crecimiento importante en el consumo de Cine ha sido provocado por el incremento de opciones en las carteleras como parte de la eliminación de restricciones en el aforo de las salas, precisa Omnicom Media Group (OMG), autor del informe.

Ocho de cada 10 peruanos utilizan redes sociales, pero solo el 30% confía en lo que ve
Un consumidor de medios continua siendo altamente digitalizado, pero no necesariamente confía ciegamente en los medios digitales.

42% dejaría de ver o consumir un producto si un influencer lo recomienda

El consumo de generadores de contenido a través de TikTok aumentó, teniendo en cuenta que este es uno de los medios en donde se puede crear contenido fácilmente y luego ser replicada en las distintas redes sociales como Facebook. Otras también evaluadas en el estudio son YouTube, Twitter, Twitch, Snapchat y blogs personales.

Cabe señalar que la cantidad de usuarios activos mensuales a nivel global en las redes sociales, a enero de 2022, se enlista así:

  • Facebook: 2.9 mil millones
  • YouTube: 2.5 mil millones
  • Instagram: 1.47 mil millones
  • TikTok: 1 mil millones
  • Twitter: 436 millones

De mil peruanos, el 42% asegura que dejaría de consumir algún producto por el comportamiento del influencer que lo promociona; el 58% no seguiría las decisiones. Aun así, el 44% opina que los influencers o creadores de contenido son entretenidos, pero no les creen. Solo un 18% asegura que confía en lo que recomiendan.

El estudio también revela una marcada preferencia de los peruanos por una publicidad con anuncios favorables para su economía como promociones de productos y servicios (33%); así como mensajes positivos, divertidos y de aliento (27%).

Ocho de cada 10 peruanos utilizan redes sociales, pero solo el 30% confía en lo que ve

1000 Peruanos Dicen: Tendencias

OMG también analizó las principales tendencias acerca de las familias en Perú, su respuesta ante imprevistos económicos, emprendimiento y el metaverso. En primer lugar, se realizó una radiografía de la familia peruana en donde se encontró que la composición familiar ha cambiado pese a que el grupo de papá, mamá y niños sigue prevaleciendo.

Al ser consultados sobre qué acción realizarían al tener una necesidad económica urgente, el 24% reveló que tomaría parte de sus ahorros y el 22% pediría un préstamo a una entidad financiera. Mientras que el 18% se prestaría dinero de un familiar o amigo, 12% vendería algo suyo, 11% retiraría su fondo de AFP o CTS, 6% pediría un adelanto de sueldo y 3% acudiría a un prestamista o entraría a una junta.

También se encontró que solo el 10% de los encuestados tuvo que emprender en este contexto y únicamente el 11% se dedica totalmente a su negocio. La mayoría varía entre trabajar como dependiente y su emprendimiento (15%), querer hacerlo pero aún no decidirse (20%), tenerlo planteado a corto plazo (20%) y querer hacerlo pero no saber cómo implementarlo (19%).

Las nuevas tecnologías, como Metaverso despiertan interés en Perú. Por ejemplo, el 31% de los peruanos señalaron que conocen el término Metaverso y saben que es, mientras que el 27% arguyó que lo conocen pero no saben a qué se refiere. No obstante, el 43% afirmó que están interesados en interactuar en este espacio virtual. 

En el caso del NFT o tokens no fungibles, tenemos que el 58% no conoce el término y el 23% lo conoce pero no sabe qué es. Solo para el 19% es conocido y sabe de qué se trata.

LEE TAMBIÉN la primera parte de este estudio: Siete de cada diez peruanos afirman que llegan ‘con las justas’ a fin de mes

loading...
ADVERTISEMENT

Noticias relacionadas

Seis de cada 10 peruanos viven preocupados por alza de precios de la canasta básica e inseguridad
Estudios

Seis de cada 10 peruanos viven preocupados por alza de precios de la canasta básica e inseguridad

14 Septiembre, 2023
Trabajadores peruanos no están “enamorados” de sus trabajos, según estudio: ¿Cuál es la razón?
Estudios

Trabajadores peruanos no están “enamorados” de sus trabajos, según estudio: ¿Cuál es la razón?

13 Septiembre, 2023
Diferencias salariales entre ejecutivos peruanos: ¿Qué sectores ofrecen los sueldos más altos?
Estudios

Diferencias salariales entre ejecutivos peruanos: ¿Qué sectores ofrecen los sueldos más altos?

29 Agosto, 2023
                   
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • FORO DE GESTIÓN DEL TALENTO EN RETAIL
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add address