Oli Market, tienda online de Santolivo Group, es el ecommerce que más creció durante el 2020 y 2021 en el país, al reunir reconocidas marcas del sector, innovadoras y en tendencia de la mejor calidad del Perú y del mundo, además de incluir una amplia gama de productos gourmet en su catálogo.
Elmer Yarmas Jefe de Marketing y Desarrollo de Santolivo Group y Oli Market, expresó “Queremos ser la opción para aquellas personas que buscan productos saludables o free from, un lugar donde encuentran el surtido completo para la reunión familiar o amical, alternativas prácticas de productos ready to cook o ready to eat, y estar para aquellas personas que constantemente van en busca de productos, presentaciones y nuevos sabores peruanos y extranjeros”.
Si bien Oli Market es una tienda que no tiene productos de marcas masivas, desde la empresa destacan que se preocupan mucho por tener precios competitivos y accesibles, que conforme vayan aumentando el volumen de compra se transformarán en mejores precios para llegar a tener los más bajos y competitivos del mercado.
Una parte muy importante en la estrategia comercial que resalta Oli Market es el enfoque en el plan de desarrollo de su marca propia. Actualmente cuentan con dos marcas registradas, Santolivo y Oli21, (aceite de oliva, sal de Maras y aceitunas de mesa), en los próximos meses lanzaran al mercado miel de abejas y ampliaran el surtido de condimentos. Para fin de año, la marca espera tener alrededor de 10 productos adicionales a su cartera de referencias.
Actualmente, las ventas se realizan a través de la página web de la compañía y whatsapp Business, y para el año 2022, considerado como la segunda etapa del negocio conforme el control de la pandemia se vaya concretando en el país la empresa empezará con la apertura de tiendas físicas.
“Esperamos que en los próximos 5 años podamos contar con un Oli Market en los principales distritos de Lima Moderna”, agrega Yarmas.
TRIUNFANDO PESE A LA CRISIS SANITARIA
En el contexto actual, en el que muchos empresarios han debido adaptarse al cambio y a las nuevas condiciones mundiales, el éxito del crecimiento de Oli Market, se atribuye a la manera en como la empresa ha sabido entender las necesidades y nuevas formas de compra y consumo del consumidor.
Aunado a esto, el hecho de que muchas marcas bajaran sus precios, le permitió a la compañía posicionar sus productos locales en el mercado, y para hacer de este posicionamiento algo sostenible, la firma ha venido garantizando la calidad de sus productos y servicios.
A pesar de las difíciles consecuencias que significó el cierre del canal Horeca. Canal con el que iniciaron operaciones y que esperan retomar con fuerza en el segundo semestre de este año, para mantener las ventas, Oli Market, apunto al ecommerce y actualmente cuentan con una tienda online propia y están presentes en los principales ecommerce del país tales como Linio, Plaza Vez, Fazzil, Rappi, Lumingo, Joinnus, Juntoz, entre otros. Las ventas a través de este canal representan el 30% del total mensual de la compañía.
Por otro lado, desde la empresa señalan que la inestabilidad del dólar, el incremento de costos en importaciones, el cierre de fronteras y los confinamientos mundiales son limitantes para concretar negocios internacionales que podrían acelerar el crecimiento de la compañía
Asimismo, detallan que la mayor amenaza es el poco control de la pandemia en Perú, la lenta vacunación y por consiguiente el cierre de muchas actividades por prevención que originan pérdida de trabajos y por consiguiente menos ingresos en los hogares.
No obstante, se visualizan en un corto, mediano y largo plazo, posicionados como una marca de éxito con presencia en los principales distritos del país aportando en la reconstrucción de la economía y generando puestos de trabajo sostenibles, asegurando línea de carrera para nuestros colaboradores.