Cuando los llamados “clasificados” del periódico migraron a una plataforma online se volvieron una tendencia, no solo por el límite de las palabras – que ya nos tenían acostumbrados los diarios -, sino también, la opción de agregar una serie de fotografías y tus datos para ser contactado.
Sin embargo, los tiempos han cambiado y lo que antes era un modelo de negocio novedoso, ahora se convirtió en un común denominador de diversos sitios web y redes sociales.
Ante este panorama, OLX la plataforma fundada en 2006, viene ampliando sus estrategias para seguir cautivando a los usuarios.
LA CATEGORÍA VEHÍCULOS DE OLX
En una entrevista a Perú Retail, la Kam Lead Cars OLX Perú, Elisa Mendoza, indicó que OLX es la plataforma digital a la fecha líder en la categoría vehículos.
“Somos una plataforma horizontal donde nuestra vertical más importante es la de autos que se lleva el 46% de todas las visitas que ingresan a la plataforma en Perú. Tenemos un tráfico bastante fuerte, es nuestra categoría más importante”.

Cabe precisar, que Vehículos, tiene más de 30 mil artículos publicados en las subcategorías de autos, vehículos pesados, comerciales y motorizados; siendo la más importante “autos”, con un stock de 15 mil unidades anunciadas de manera mensual.
LEE TAMBIÉN: Conoce el perfil de preferencias del sector automotor en Perú, Ecuador y Colombia
“La categoría vehículos creció un 5% a diferencia del 2018, a pesar que el sector viene decreciendo. El ISC a mediados del año pasado nos impactó bastante, en este 2019 se hizo un reajuste y logramos que las ventas se incrementaran”.
Mendoza precisó que en estos últimos tres meses la curva decreciente ha cambiado para el sector.
“Setiembre fue el mes pico de ventas tanto online como offline. Proyectamos seguir creciendo en un 8% para el siguiente año”.

OLX Y SUS PROYECCIONES PARA 2020
La ejecutiva señaló que para el 2020 implementarán nuevas estrategias que ya no engloben al clasificado, con solo fotografías y texto.
“La estrategia para el próximo año es que tú puedas cerrar el círculo de compra. Es decir, no solo tengas el auto publicado, sino que también puedas acceder a financiamiento con distintas entidades bancarias, a revisiones técnicas de tu auto, a inspecciones si estás adquiriendo un vehículo seminuevo”.
Con esto OLX, busca ofrecer un servicio completo de diagnóstico, revisión técnica, entre otros servicios relacionados, para que el cliente tenga una experiencia completa.

SECTOR AUTOMOTOR ONLINE EN PERÚ
Por otro lado, la Categoría Vehículos de OLX Perú realizó un reciente informe sobre la madurez de las plataformas digitales en países de América Latina y su potencial para dinamizar el sector automotor.
El documento reveló que esta subcategoría de OLX Perú cerrará el año transaccionando – en compra y venta de vehículos nuevos y seminuevos – cerca de US$480 millones en autos.
El estudio que también comprende a Ecuador y Colombia, detalló los intereses de las personas en la compra de un vehículo durante el 2019. Los resultados evidenciaron que, en lo que respecta a la cantidad de visitas mensual, Colombia lidera con más de 15 millones de visitas, Ecuador con 9.5 millones de visitantes y, en último lugar, Perú con más de 8 millones de visitas.

“Si bien Perú ocupa el tercer lugar en visitas frente a otros países de la región, somos el país con mejor performance en generación de verdaderos interesados en la compra de un vehículo, con 14 leads por anuncio versus Ecuador y Colombia que generan 12 leads”, dijo Elisa Mendoza, Key Account Manager Lead Cars de OLX Perú.
En Perú, los departamentos que concentran la demanda son principalmente Lima, seguido por Arequipa, y Trujillo.
SEGUNDA EDICIÓN DE AUTÓPOLIS
El fin de semana, OLX Perú junto a la Asociación Automotriz del Perú AAP realizó la segunda edición de: “Autópolis, la evolución de las grandes marcas”, en el jardín de equitación del Jockey Club.
Para este evento, la plataforma digital contempló la visita de 20 mil personas; además, de la participación de 25 marcas de automóviles con 70 autos en exhibición.

Se supo, que muchas empresas pudieron concretar ventas con los usuarios y, las financieras también lograron grandes cotizaciones.
En esta edición se revalorizó la historia del automóvil con la conocida pasarela gigante en el que diferentes marcas de autos participantes presentaron un viaje en el tiempo al desfilar sus modelos más antiguos hasta los más actuales.
Foto portada: La Tercera.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! y marca la ‘campanita’ para recibir notificaciones de Perú Retail.
La nota es auspiciada por:
