La omnicanalidad surge ante la necesidad de las empresas de adaptarse a un cliente interconectado a través de nuevas estrategias, más personalizadas, dirigidas a lograr la fidelización de los usuarios.
La influencia digital en las tiendas físicas supuso que el 56% de las ventas en las tiendas involucrase un dispositivo digital como el móvil. Por cada cinco compras que se realizaban en tienda online, una venía precedida por una búsqueda antes en la tienda física.
Otra cifra que invita a ser positivos en el ámbito del retail reside en unas declaraciones efectuadas por el CEO de Alibaba, Jack Ma. El consejero delegado del gigante chino del comercio online afirmaba que las transacciones online y el volumen del ecommerce tienen un límite; y es del 20%.
Cabe señalar al respecto que el comprador omnicanal gasta de media un 50% más que el consumidor que solo utiliza el canal tradicional; e incluso un 20% más que el comprador multicanal.
Por ello, en el futuro, la combinación de canal físico y online aumentará más mientras que retrocederá significativamente el proceso de compra desarrollado exclusivamente en la tienda física, que pasará del 36% del total a solo el 13%.
Las compras centradas solo en Internet pasarán a suponer el 9% (actualmente representan el 13%). En cambio, las acciones en las que el consumidor combinará offline y online se dispararán del 51% de ahora al 78% en un futuro.
“Una de las claves del retail del futuro reside en la omnicanalidad. En su proceso de compra, el consumidor cada vez combinará más la tienda física con el ecommerce, consultando en ambos canales para acabar adquiriendo el producto deseado donde en ese momento más le apetezca”, refiere el Observatorio de Tendencias en Retail en un informe de la revista europea Diffusion Sport.
Actualmente, el comercio electrónico se deriva cada vez más hacia los dispositivos móviles. Es una tendencia al alza, en especial con los productos vinculados al ocio, la moda y los viajes, por lo que se calcula que, a nivel global, en 2019 el mobile commerce concentrará la mitad de las compras online.
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES
La influencia de las redes sociales en la etapa previa a la compra es importante entre los consumidores en general; pero de manera especial entre las generaciones más jóvenes.
En ese marco, las redes sociales tienen una gran incidencia. Esos recursos cada vez ganan mayor relevancia como fuente de información a la hora de efectuar una compra. Un 24% admite que sigue recomendaciones de amigos o expertos en las redes sociales.
Además, la mitad de los jóvenes de entre 18 y 24 años es seguidor de sus marcas preferidas en las redes sociales.
En tanto, el 45% de los consumidores buscan promociones y rebajas en las redes sociales y uno de cada cuatro reconoce que realiza búsquedas de productos en ellas.
Los retailers y fabricantes creen que, en los próximos dos años el 30% de sus ventas se canalizarán a través de esos recursos. Es por ello que empiezan a surgir iniciativas que integran las compras en esas plataformas, pues dos de cada detallistas y fabricantes ve el denominado como ‘social commerce’ como muy relevante a corto plazo.

Esta noticia es auspiciada por:

[contact-form-7 id=”84095″ title=”Contacto Form_Guia_Retail_2018″]
Discussion about this post