En medio de dudas y cuestionamientos sobre la viabilidad de una asociación entre Ripley y Liverpool, ambos retailers, a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), decidieron postergar por segunda vez el plazo de cierre para iniciar la Oferta Pública de adquisición de Acciones (OPA) que lanzara el año pasado la cadena departamental mexicana para tomar parte del control de Ripley.
Ahora, el nuevo plazo para cerrar esta operación se ha extendido hasta el 15 de junio del 2017, lo que tomaría cerca de dos meses más para que las Controladoras de Ripley y Liverpool lleguen a un acuerdo definitivo para su fusión.
LEE TAMBIÉN: Ripley aplaza nuevamente OPA con Liverpool y Norberto Rossi dejará dirección ejecutiva en Perú
En el documento, enviado a la SVS, ambas firmas explicaron que continuarán con las negociaciones sin modificación de los demás términos y condiciones de lo avanzado en el memorándum de entendimiento para su asociación, publicó el diario chileno Pulso.
SBIF AÚN NO DA SU VISTO A BUENO A LA FUSIÓN ENTRE RIPLEY Y LIVERPOOL
Sin embargo, analistas que están siguiendo esta operación entre Ripley y Liverpool, manifestaron que este aplazamiento obedece a que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) continúa revisando los antecedentes para que Liverpool entre a la operación del banco del retailer chileno.
Durante esta semana, la autoridad que encabeza esta entidad dijo que se tomará todo el tiempo que sea necesario para analizar esta operación. Cabe precisar que la SBIF busca tener el detalle de la propiedad de cada sociedad correctamente y los antecedentes que aún no habría analizado en profundidad.
SOCIOS MINORITARIOS NO DAN SU BRAZO A TORCER Y BUSCAN AUMENTAR PRECIOS DE SUS ACCIONES
Otras de las razones que no ha permitido la asociación entre Ripley y Liverpool, ha surgido desde los socios minoritarios del retailer chileno -comandado por la familia Calderón Kohon- quienes habrían rechazado la OPA debido a que el precio que Liverpool fijó el año pasado por sus acciones, hoy es bastante bajo.
Ante ese contexto, los especialistas del mercado explicaron que en los últimos meses Ripley ha registrado fuertes alzas de sus acciones en el mercado, lo que habría generado un obstáculo en las negociones. Cabe señalar que la cadena departamental mexicana el año pasado acordó con Ripley que desembolsaría US$ 420 por cada acción de la firma controlada por la familia Calderón Volochinsky, pero en los últimos días los títulos de la compañía cerraron en US$ 491, acumulando un avance de 14,48% durante el mes de abril.
LEE TAMBIÉN: Ripley cambia de directivos en medio de incertidumbre por OPA con Liverpool
Entre los compromisos para el éxito de la operación está justamente la adquisición por parte de Liverpool de al menos el 25,5% de Ripley. Actualmente, la familia Calderón Volochinsky tiene el 53% del retailer; los Calderón Kohon -las hermanas Débora, Esther y Patricia- un 12%, y por otros minoritarios, un 35%, por lo que si bien el grupo controlador tiene el porcentaje para declarar la OPA exitosa, si es que no concurren los minoritarios, deberán entregar parte de su participación si quieren que la operación resulte, escenario que inicialmente no era el que más acomodaba a los controladores.
POSTERGACIONES DE LA OPA AFECTAN A LIVERPOOL
Los especialistas del sector también refieren que las constantes postergaciones de las partes le están pasando factura a Liverpool que a través de su última entrega de resultados del primer trimestre a la Bolsa Mexicana de Valores acusó el golpe debido a las variaciones del tipo de cambio en el mercado mexicano.
En su reporte, Liverpool explicó que la provisión de caja de US$ 500 millones realizados para la operación sufrió una pérdida cambiaria en el primer trimestre del 2017 de US$ 47 millones. El resultado se produce en contexto del desplome del peso mexicano tras la victoria de Donald Trump en las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post