Durante los próximos años, los formatos como los discounters y tiendas de conveniencia crecerán con mayor fuerza en el mercado peruano mientras que los supermercados tendrán una significativa desaceleración de crecimiento en metros cuadrados debido a los cambios en el consumidor y al actual entorno económico que presenta la región.
Ante tal contexto, el Senior Account Executive de Kantar Worldpanel, Gonzalo García Guzmán, sostuvo que el desarrollo de los formatos de las tiendas conveniencia y discounters serán claves para el relanzamiento del canal moderno en el Perú en los próximos años, ya que han ocurrido algunos cambios sustanciales en el consumidor peruano y en su entorno.
LEE TAMBIÉN: Tiendas de conveniencia: Un nuevo formato cobra relevancia en el Perú
“Esta es una tendencia debido a que el supermercado como superficie no tiene una cercanía necesaria como la encuentras en una bodega o mercado. Es por eso que la inversión en nuevos supermercados se está reduciendo y se están trasladando directamente a los discounters o tiendas de conveniencia”, explicó el ejecutivo de Kantar.
Según un estudio de Kantar Worldpanel, las tiendas de conveniencia en el mercado peruano tienen una penetración de aproximadamente el 6 % mientras que los discounters están bordeando la penetración del 11 %. En la actualidad, la mayor participación en canales de proximidad, las tienen Hiperbodega Precio Uno (Grupo Falabella) y Tiendas Mass (Supermercados Peruanos).

“La aparición de las tiendas de conveniencia y los discounters son una respuesta a una necesidad de cercanía y proximidad. En ese sentido, si no estamos cerca al consumidor no daremos lugar a que pise nuestra superficie. Actualmente, un supermercado no te brinda esa opción de proximidad porque está relativamente alejado, en cambio una tienda de conveniencia o discounter si lo vas a tener, es por ello, que estos nuevos formatos están próximos a cubrir los espacios vacíos que aún existen en el sector retail”, indicó García Guzmán.

Asimismo, el ejecutivo precisó que el próximo desafío para el retail es adecuar sus estrategias de portafolio y precios a estos nuevos formatos. “No podemos poner los productos al igual que los formatos de supermercados, mayoristas o bodegas. La estrategia de precio no debe estar por debajo del mercado. Lo más importante es la distribución con nuevas formas para colocarlos y distribuirlos”.

“Esperamos que con la apertura de tiendas, en formatos menores, planificadas para este año, el canal de proximidad crezca entre el 2 % y 5 %. Para este 2017, la cadena de tiendas de conveniencia como Tambo+ está planeando abrir más de 100 establecimientos. Ante ello, para fines de año, se estima que habrá en total, unos 300 locales entre discounters y tiendas de conveniencia. El crecimiento que vienen teniendo estos formatos es bastante amplio en Perú, sin embargo, a nivel canasta todavía son bastante pequeños, pero el crecimiento actual es que son cinco veces más de lo que eran hace un año”, dijo el ejecutivo.

Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post