El reconocido fabricante de galletas Oreo, Mondelēz International, busca seguir creciendo en el mercado peruano a través de la nueva estrategia global que la multinacional implementó en 2018.
Esta vez, la firma está enfocándose en tres puntos claves: el crecimiento centrado en el consumidor, la promoción de la excelencia operativa y el desarrollo de una cultura de crecimiento ganadora.
De esta manera, Mondelēz Perú incursionó durante el primer trimestre de 2019 en una nueva categoría: el mercado de chocolates. A través de este nuevo portafolio que viene desde Brasil, la compañía lanzó las cuatro presentaciones del nuevo “Chocolate OREO”.
Con este nuevo producto, Mondelēz Perú desea posicionarse como una de las opciones preferidas por los consumidores peruanos, debido a la combinación entre la famosa galleta y el chocolate.
LEE TAMBIÉN: “Mondelēz lidera el sector de golosinas en México”
¿NUEVOS CHICLES Y CARAMELOS MASTICABLES?
Además de este lanzamiento, la compañía también ha desarrollado nuevos productos en las demás categorías. Uno de los principales es el nuevo chicle Trident con sabor a fresa.
Asimismo, la marca Bubbaloo ha lanzado una nueva versión de su producto con el centro líquido sabor a mora, a fin de dinamizar la categoría de gomas de mascar. Por último, Clorets vuelve a traer noticias, esta vez con su último lanzamiento de Clorets Mints sin azúcar, una nueva opción de caramelos masticables.

PLANTA LIMA
La planta de fabricación llamada “Planta Lima”, ubicada en el distrito de Cercado de Lima, acaba de ser certificada como una de las mejores plantas del mundo en Mondelēz International para la producción de galletas Oreo. Esto significa que la eficiencia para producir la galleta más vendida del Siglo XXI es de las más altas, los defectos son muy pocos y la merma o residuos que se generan de estas es casi mínima (menor al 1%).
Mondelēz International tiene en el Perú una de sus mejores plantas en el mundo. En “Planta Lima” se producen más de 50 mil toneladas de galletas al año, como FIELD, OREO, Club Social, Chips Ahoy!, entre otras.
De esta manera, se exporta el 60% a más de 20 países de América Latina. Estas cifras, sumada a su excelencia operativa, le ha permitido ser reconocida a nivel mundial como una planta “Lead Site” por sus altos niveles de eficiencia, seguridad y calidad.
LEE TAMBIÉN: “Nestlé venderá uno de sus negocios por 9 millones de euros”
COMPROMISO CON LOS CONSUMIDORES
“Nuestro propósito es capacitar a las personas para que coman snacks de manera correcta y parte de esa ambición es crear snacks sostenibles y generar una alimentación consciente que puedan hacer que las personas se sientan bien. Continuaremos brindando cambios significativos en la manera en que los snacks se obtienen, producen y disfrutan en todo el mundo”, ha dicho Dirk Van de Put, presidente y CEO de Mondelēz International.
En ese escenario, Mondelēz International detalló que ha mejorado la nutrición y el perfil de ingredientes de sus marcas más vendidas. Así, la empresa ha logrado reducir los niveles de azúcar en un 1% en marcas como Oreo y Milka, así como también las grasas saturadas y el sodio en un 1% y 0,9%, respectivamente.
El fabricante estadounidense ha expresado su deseo de seguir contribuyendo a la reducción de su impacto ambiental a través, por ejemplo, de hacer que todos sus empaques sean reciclables para el año 2025.

Esta noticia es auspiciada por:
