Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Osiptel: ¿Cuál fue la empresa operadora con el internet móvil más veloz en enero?

Osiptel: ¿Cuál fue la empresa operadora con el internet móvil más veloz en enero?

Movistar, Entel, Bitel o Claro. Descubre aquí cuál fue la empresa operadora con el internet móvil más veloz en enero, según el Osiptel.

20 febrero, 2023
in Nacionales
Osiptel: ¿Cuál fue la empresa operadora con el internet móvil más veloz en enero?

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que en enero de 2023 la velocidad promedio de descarga de internet en redes móviles con tecnología 4G en el territorio nacional alcanzó los 11.42 Mbps (megabits por segundo).

Según el Panel de Monitoreo del Internet Móvil del Osiptel, solo las empresas operadoras Claro (0.24 Mbps) y Bitel (0.08 Mbps) aumentaron su desempeño en este indicador respecto a diciembre de 2022. Mientras que Entel (-0.18 Mbps) y Movistar (-0.1 Mbps) reportaron un descenso en comparación con el referido mes.

Cabe preguntarse, ¿cuál fue la empresa operadora con el internet móvil más veloz en enero? El ente regulador señaló que Claro registró el mejor desempeño, con 12,8 Mbps. Le sigue Entel, con 12.17 Mbps, y Movistar, con 9.81 Mbps. Por su parte, Bitel obtuvo el menor puntaje con 8.91 Mbps.

Noticiasrelacionadas

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

22 marzo, 2023
Pisco chileno es considerado mejor que el pisco peruano, según afamado ranking de Taste Atlas

Pisco chileno es considerado mejor que el pisco peruano, según afamado ranking de Taste Atlas

22 marzo, 2023

Velocidad móvil se incrementó en 17 regiones del país

El Osiptel destacó que la velocidad móvil promedio aumentó en 17 regiones del Perú, pero que solo en 10 de estas se registraron resultados por encima del promedio nacional. Tumbes (12.34 Mbps) y Lambayeque (12.06 Mbps) alcanzaron los valores más altos. Seguido de Lima (11.98 Mbps), Ica (11.98 Mbps), Callao (11.86 Mbps), Tacna (11.82 Mbps), Moquegua (11.80 Mbps), Amazonas (11.70 Mbps), Piura (11.56 Mbps) y Arequipa (11.50 Mbps).

Lea también: Osiptel: ¿Qué operadoras móviles perdieron más clientes en enero?

Mientras que las regiones que experimentaron los desempeños más bajos fueron: Huancavelica (10.69 Mbps), Puno (10.55 Mbps), Cusco (10.50 Mbps), Ayacucho (10.43 Mbps) y Loreto (9.01 Mbps).

Tiempo de cobertura 4G

Por otro lado, en cuanto al tiempo de cobertura 4G al que accedieron los usuarios desde sus celulares a nivel nacional alcanzó el 88,27%. Esto supone una leve mejora respecto al 88,12% reportado en diciembre de 2022.

Según el Osiptel, Movistar fue la empresa operadora con mayor tiempo de cobertura (90.16%). Le sigue  Bitel (88.57 %), Entel (88.23 %) y Claro (86.78 %). Esta última fue la única que redujo su desempeño en relación a diciembre (86.81).

Tumbes (91.99%), Piura (91.32%), Ucayali (91.23%), Lambayeque (90.38%) y Arequipa (90.18%) fueron las regiones con mayor tiempo de cobertura. Mientras que Pasco (86.78%), Ayacucho (86.13%), Huancavelica (85.95%), Loreto (85.89%) y Amazonas (85.46%) obtuvieron los menores desempeños.

¿Cuál fue el operador con menor tiempo de retardo?

En enero, la latencia (indicador que analiza si un contenido en línea se accede con mayor o menor retardo) para redes 4G llegó a un promedio de 91.51 ms (milisegundos). Este resultado representa un mejor desempeño frente a lo reportado en diciembre (92.22 ms).

Con una latencia promedio de 83.76 ms, Entel fue el operador con el menor tiempo de retardo en todo el Perú, desplazando a Movistar (84.27 ms), que en el mes precedente obtuvo el menor tiempo de retardo (83.99 ms). Le sigue Claro, con 97.1 ms, y Bitel, con 102.05 ms.

Empresa con la menor tasa de pérdida de paquetes

En cuanto a la tasa de pérdida de paquetes de datos (indicador cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información con retrasos, intermitencia o de manera incompleta, en audio y videoconferencias, por ejemplo), alcanzó el promedio nacional de 1.84%, 0.18 puntos porcentuales más respecto a los resultados de diciembre (1.66%).

Entel fue el operador con la menor tasa de pérdida de paquetes con 1.02%, seguido de Movistar (1.43%), Bitel (2.25%) y Claro (2.44%).

Lea también: Movistar, Claro, Bitel o Entel: ¿cuál es la empresa operadora con más multas en los últimos 5 años?

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Carnaval de Cajamarca: ¿Cuál es el impacto económico de la festividad tras dos años de ausencia?

Next Post

Este centro comercial sorprende al implementar drones para reforzar su seguridad

Noticias relacionadas

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas
Especial

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

22 marzo, 2023
Pisco chileno es considerado mejor que el pisco peruano, según afamado ranking de Taste Atlas
Canal Horeca

Pisco chileno es considerado mejor que el pisco peruano, según afamado ranking de Taste Atlas

22 marzo, 2023
Declaración Anual del Impuesto a la Renta: ¿A quiénes les toca y cuándo?
Nacionales

Declaración Anual del Impuesto a la Renta: ¿A quiénes les toca y cuándo?

22 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In