La pandemia no fue un impedimento para las mujeres peruanas, pues ellas sacaron adelante sus propios negocios pese a la crisis. Las mujeres peruanas están liderando cada vez más emprendimientos en el país. De hecho, de acuerdo al Ministerio de la Producción (Produce), existen más de 1,3 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (Mypes) lideradas por mujeres que generan 4.8 millones de puestos de trabajo en el Perú.
Asimismo, según Datum, en septiembre del año pasado había un 38% de mujeres que emprendieron con un negocio. No obstante, la cifra incrementó en noviembre de 2020 a un 63%.
Por su parte, Alberto Lozada especialista en empleabilidad y emprendimiento de Acción contra el Hambre, comentó que “el rostro de los emprendedores peruanos antes y durante la pandemia ha cambiado”, puesto que previo a la crisis sanitaria eran los hombre adultos quienes lideraban los emprendimientos del país, pero desde que inició la pandemia las mujeres y los jóvenes vieron una oportunidad para ellos.
Barreras de las mujeres emprendedoras
Lozada opinó que tienen el reto de abordar diseños de productos financieros que estén enfocados en las necesidades de las mujeres, al igual que desarrollar programas que potencien sus capacidades en el entorno financiero. Con esto las mujeres peruanas podrán incrementar su participación en la sociedad.
Otra de las barreras es el hecho de superar el machismo que existe en cuanto a que la mujer debe ser la responsable del cuidado del hogar y de la familia en general. Para romper esa brecha se debe impulsar la educación y la igualdad.
Recomendaciones para emprendedoras
Todo inicio es duro, por lo que el experto ha definido algunos puntos que pueden impulsar el desarrollo de los emprendimientos. En primer lugar, es necesario tener en mente una idea de negocio; para eso se debe realizar un estudio en el mercado para poder evaluar qué producto o servicio es atractivo para el público de la zona en donde se estima tener el negocio.
Asimismo, hoy en día con la implementación digital es necesario emplear herramientas digitales para potenciar el emprendimiento. Las personas pueden crear sus propias páginas webs, blog o usar redes sociales para promocionar productos o servicios de interés para el usuario.
Otro punto importantes es siempre mantener la fidelización con el cliente, para esto se deben idear estrategias atractivas que permitan conectar con el consumidor.
Por último, es preciso estar en constante aprendizaje tanto del cliente como de los mercados y el negocio en general, ya que de esa manera es que realmente puede haber una mejora en el emprendimiento. La capacitación es una buena herramienta para fortalecer cualquier línea de negocio.