Perú no solo es el segundo mercado con mayor consumo de panetón per cápita -solo nos supera Italia-, sino también somos el tercer mercado en volumen. Brasil nos gana por el tamaño de su población.
“Brasil es el mercado más desestacionalizado del mundo. El 60 % del consumo de panetones se da en época navideña, mientras que el 40 % en lo que queda del año”, aseguró Rafael Daneliuc, business executive manager de Confitería de Nestlé, en una entrevista a El Comercio.
En el caso peruano, los esfuerzos por desestacionalizar este producto no han sido muy fructíferos en el Perú, pues -según el ejecutivo de Nestlé- el 80 % del consumo de panetones se da en diciembre y, de este porcentaje, el 50 % se realiza en la Nochebuena.
LEE TAMBIÉN: Nuevos sabores se incorporan al tradicional panetón navideño

En esta temporada se venden aproximadamente 25 millones de panetones al año, pero hay espacio para avanzar a pesar de la atomización de las marcas, pues hay más 60 firmas industriales, y cada panadería hace su propio panetón.
En cuanto a participación de mercado, la marca Buon Natale es la marca que más ha crecido en el mercado peruano. Además, hay una migración al formato bolsa. Hoy, el 70 % del consumo es de panetones embolsados.
El desarrollo de este mercado se ha dado por el lanzamiento del formato ziploc. Por otro lado, también vemos que crecen las compras por regalos. El 45 % de los panetones en el Perú llega a las mesas peruanas como un regalo.
Esta noticia es auspiciada por:

Discussion about this post