Por primera vez en un trimestre, la tienda por departamentos Paris fue más rentable que su archirrival Falabella. Entre enero y marzo de este año, el ala de multitiendas del grupo Cencosud evidenció un Ebitda de 4,5% frente al 1,8% de la compañía ligada a las familias Solari, Cuneo y Falabella.
La cifra de Paris que fue expuesta ante analistas, excluye la división Johnsons, multitienda que la compañía liderada por Horst Paulmann adquirió recientemente y que aún evidencia cifras negativas tras sufrir un complejo escenario. Hoy Johnsons es una filial de Paris y tiene en marcha una completa transformación.
Mientras, en Cencosud destacan las positivas cifras de su unidad Paris. Su Ebitda creció en el primer trimestre nada menos que 13,4% (a $7.179 millones, sin Johnsons), frente a la baja de 61,8% en este indicador que evidenció Falabella (totalizando $4.394 millones)
En una presentación ante analistas, la administración de la firma puso de relieve que a nivel de gastos Paris registra un aumento de 4,2%, mientras que este indicador en Falabella subió 13,4%.
También por primera vez, el gasto como porcentaje de las ventas es menor en Paris (24,4%) al compararse con Falabella (25%).
Analistas consultados destacaron las cifras de la multitienda Paris, señalando que el Ebitda es sorprendente considerando el diferencial de venta existente con Falabella: $159.551 millones de la primera frente a los $244.090 millones de la segunda.
Al analizar el margen bruto, la única que evidencia un crecimiento es Paris (5,9%). En Falabella y Ripley, a pesar de tener una mayor alza en las ventas muestran una mínima variación en este indicador: -0,4% y 0,4%, respectivamente.
Cabe resaltar que pese a esto, las empresas buscan crecer no sólo en en su país de origen, sino que principalmente en Latinoamérica.
Las multitiendas Paris y Ripley debutarán durante el próximo año en nuevos mercados. La firma de Cencosud, en Perú; mientras que la de los Calderón en Colombia.
Ripley -presente en Chile y Perú- proyecta invertir este año US$304 millones, un 19% menos respecto a los US$375 millones que la compañía tenía en carpeta para el recién pasado 2011. A esto se sumarán US$272 millones que la compañía destinará para Colombia en un período de cuatro años.
Por su parte, Paris -que sólo tiene operaciones en Chile- proyecta invertir unos US$70 millones para abrir unos 10 locales en nuestro país entre fines de este año y 2014.
Una fracción menor de los US$1.285 millones que invertirá el grupo liderado por Horst Paulmann para crecer con todos sus formatos (multitienda, tiendas para el mejoramiento del hogar y centros comerciales) en los países en los que opera: Chile, Perú, Argentina, Brasil y Colombia.
Falabella no se queda atrás. La firma tiene en carpeta invertir este año US$888 millones. El holding podría elevar el monto, siempre y cuando concrete la llegada a un nuevo país, que podría ser Brasil o México. Hoy la compañía está presente en Perú, Chile, Argentina y Colombia.
Discussion about this post