El聽paro de transportistas a nivel nacional聽se realizar谩 este lunes 27 de junio tal como se anunci贸 en un inicio. Esta ratificaci贸n se da luego de que el ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y los Gremios de Transportes de Carga Pesada聽no llegaran a un acuerdo.
Desde la Uni贸n Nacional de Transportistas (UNT) advirtieron que este lunes 芦no ingresar谩 a Lima nada de alimentos禄. El alcance del llamamiento implicar铆a a m谩s de 400 mil camiones a nivel nacional. Asimismo, el presidente de la UNT, Javier Marchese, se帽al贸 que el programado paro se prolongar谩 de manera indefinida.
芦Se sigue dialogando y como que no saben el problema, cada vez nos cambian de funcionario y no nos han ofrecido nada… Tenemos ya 14 gremios m谩s otros, todos estamos incorporados芦, refiri贸. Al ser consultado sobre si han dialogado con el ministro de Transportes y Comunicaciones,聽Javier Barranzuela, el l铆der de la UNT se帽al贸 que no se ha conversado con el funcionario.
Agreg贸 que las amas de casa los 芦perdonen porque la soluci贸n pasa tambi茅n por ellos禄. Por su parte, Bruno Aberasturi, titular de la Asociaci贸n Nacional de Transporte Terrestre de Carga (Anatec), confirm贸 que su gremio participar谩 de este paro.
Por otro lado, Marchese neg贸 que los gremios de transporte vayan a reprogramar la medida de fuerza para el 18 de julio, tal como anunci贸 la Asociaci贸n de Transportistas del Per煤 (Asotrape). Este 煤ltimo dio marcha atr谩s en el paro del lunes y se unir谩 a la mesa de di谩logo programada para este viernes 24 con el ministro.
El vocero nacional de Asotrape, Javier Corrales, se reuni贸 hoy en Arequipa con el titular del MTC, Juan Barranzuela, quien expres贸 la voluntad del gobierno del presidente Pedro Castillo para hallar una soluci贸n a las demandas del sector transportista.
驴Qu茅 exigen los transportistas para no ir a paro?
Los gremios de transporte dialogaron en conjunto y exigen las siguientes medidas:
- La restituci贸n del transporte de mercanc铆as como servicio p煤blico
- Reducci贸n en el precio del di茅sel
- Una cuota m铆nima del movimiento de carga a favor de transportistas regionales para las actividades mineras
- Regulaci贸n de peaje
- Entre otros pedidos
Por su parte, la Asotrape detall贸 que su plataforma tiene tres temas importantes: la reducci贸n del IGV para los combustibles, la pr贸rroga de las licencias de conducir y la modificaci贸n de la Sutran.
Cabe precisar que si el paro se concreta, la medida de fuerza producir铆a desabastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad en Lima y otras ciudades. Carlos Goycochea, secretario de Asociaci贸n de Empresarios y Comerciantes Mayoristas del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML), alert贸 que la capital se quedar铆a desabastecida de alimentos.
En entrevista con Exitosa, Goycochea mostr贸 preocupaci贸n al explicar que ya existe un problema con la crisis agraria, y se complicar铆a con el paro de este lunes. 芦Imag铆nese los precios de los productos han subido en el mercado y si se realiza este paro, Lima se quedar铆a desabastecida de alimentos. La poblaci贸n no va a tener a d贸nde recurrir禄, advirti贸.
A su vez, el comerciante estim贸 la imposibilidad de que el Gran Mercado Mayorista de Lima pueda abastecerse de stock de alimentos en estos d铆as. 芦La mayor铆a de estos productos son perecibles, a lo que se suma que no est谩n llegado muchos productos como en a帽os anteriores禄, explic贸.
Apoyo del Gobierno
El MTC, por su parte, oficializ贸 la instalaci贸n de la Mesa T茅cnica de Alto Nivel para contribuir a la soluci贸n de la problem谩tica del transporte de carga a nivel nacional. Se elabor贸 un plan de trabajo que comprende cuatro ejes:
- Uno de los聽ejes es Costos operativos, en el cual se plantea tratar lo referente al precio del combustible, tributaci贸n y peajes.
- Otro eje es Oferta de carga,聽que est谩 referido a la reserva de carga, igualdad de condiciones en el servicio de transporte internacional, el monopolio y oligopolio y la tabla de valores referenciales.
- En el eje Normativo, se planea elaborar o mejorar la norma actual respecto a seguridad, fiscalizaci贸n, licencias de conducir, contrato de concesiones viales y regularizaciones de sanciones. Asimismo, contempla la reestructuraci贸n de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Materiales (Sutran) y la Autoridad de Transporte Urbano(ATU). Adem谩s de actualizar el Decreto Supremo N掳 007-2009-MTC (referido al Reglamento Nacional de Administraci贸n de Transporte).
- Finalmente en el聽eje de Infraestructura se tratar谩 el mantenimiento de carreteras, culminaci贸n de obras concesionadas y proyectos de antepuertos (track center).