El Poder Ejecutivo promulgó este miércoles la norma aprobada por el Congreso de la República que establece la vigencia del pasaporte electrónico ordinario por 10 años.
Mediante la Ley 31678, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se incorpora el artículo 20-A al Decreto Legislativo 1350, Decreto Legislativo de Migraciones.
Esto dice la norma
La modificación establece que el pasaporte electrónico ordinario tendrá una vigencia de 10 años para los mayores de 18 años, cinco años para los adolescentes de 12 a 17 años, y de tres años para los menores de 12 años.
Además, en su disposición complementaria final establece que el Poder Ejecutivo tendrá que elaborar un reglamento y su correspondiente anexo del Decreto Legislativo de Migraciones, a la modificación prevista en la presente ley, en un plazo no mayor de 60 días calendario, contados a partir de su entrada en vigor.
Lea también: ¡Alista las maletas! Estos son todos los países a los que puedes viajar sin visa este 2023
Adicionalmente, la norma señala que la implementación o la actualización de funcionalidades en el software permitirá la emisión del pasaporte electrónico ordinario con vigencia de 10 años de la Superintendencia Nacional de Migraciones en el plazo de 180 días calendario, contados a partir de la entrada en vigor de la presente ley.
Actual documento no obtendrá dicha vigencia por lo que se deberá obtener uno nuevo
Mientras que, por medio de una disposición complementaria transitoria, precisa que los pasaportes electrónicos ordinarios con vigencia de 10 años serán entregados por la Superintendencia Nacional de Migraciones a los ciudadanos que lo soliciten al término de la expedición de los pasaportes que tienen una vigencia de cinco años o en el plazo que se establezca. Esto quiere decir que el actual pasaporte no obtendrá dicha vigencia por lo que se deberá obtener uno nuevo.
Si deseas leer el documento oficial ingresa a este enlace.
¿Qué es el pasaporte electrónico?
El pasaporte electrónico contiene un microchip con los datos biométricos (impresiones dactilares e imagen facial) de quien lo solicita. Asimismo, cuenta con diversos elementos de seguridad que lo convierten en uno de los documentos de viaje más seguros del mundo. Es válido internacionalmente.