Si hablamos de casos de éxito, la pastelería Maria Almenara no puede dejar de mencionarse. Tal es su llegada al público –y no solo por lo dulce de sus postres– que se encuentran afinando sus planes de crecimiento en Lima y su próxima internacionalización en la región.
Lo que empezó como un pequeño emprendimiento hace quince años, hoy es la pastelería #1 en el Perú (según los Premios Summum). Aunque, cabe mencionar que ellos mismos no se sienten una marca del rubro gastronómico, sino mas bien del entretenimiento, como asegura su gerente general, Carlos Armando de la Flor. El CEO además es esposo de la estrella detrás de la marca, Maria Alejandra o Mária para la familia, quien lleva más de treinta años preparando sus pastelitos.
En el marco del VII Foro Internacional de Retail de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos reveló detalles de la consolidación de la empresa y los ambiciosos planes que se vienen a Perú Retail.
“Maria Almenara sigue convencida como marca de que el Perú es una tremenda oportunidad. Es un país que lo tenemos que cuidar, y que los empresarios somos los que apoyamos a que avance, independientemente del contexto. Nosotros como marca, estamos convencidos de que podemos y queremos seguir creciendo, y así es como diseñamos este plan”, explica Carlos a Perú Retail.

¿Cómo inicia la pastelería Maria Almenara?
La empresa nació en 2007, producto de la unión entre él y Mária. Carlos brindó su conocimiento corporativo (que provenía de Telefónica) y la gestión necesaria para formalizar la marca. Comenta que la pasión de ella por la pastelería –desde niña– fue el gancho de su amor, y ese mismo sentimiento se refleja en sus postres, sus locales y sus trabajadores. En sus inicios preparaban todo en una modesta casa, y repartían por sus propios medios y capital.
Dos años más tarde, les llegaría una llamada que cambiaría todo; Starbucks quería que les suministraran postres. La popularidad de su dulzura fue creciendo viento en popa y dirigió a la empresa hacia la apertura de su primer local el 26 de junio del 2017, en la cuadra 6 de la Avenida La Mar, Miraflores.
Antes de 2020, tenían tan solo dos locales, y al cierre de ese año, a pesar de la pandemia (misma que repotenció su estrategia de digitalización), lograron abrir seis tiendas más, todos en Lima. Si bien, el contexto era adverso, esto no les impidió abrir un nuevo local al año siguiente, cerrando 2021 con ocho sucursales.
Pero como mencionamos, Maria Almenara no se siente como una empresa pastelera. “Nosotros creemos que estamos en la industria del entretenimiento y que tenemos una propuesta de valor en ese sentido. Porque, en realidad, los momentos que se consumen nuestros postres son en medio de detalles. Tienes entonces el regalo a la pareja, al familiar, un compartir entre amigos. Por lo mismo no competimos contra otras pastelerías, sino contra aquellos que están en la industria del regalo y el mundo de los detalles”, asegura.

Los objetivos de la marca en los próximos dos años
Para 2022, el objetivo era abrir siete locales nuevos, de los cuales tres ya han sido inaugurados: un formato 100% digital en Surco, uno de formato express en La Molina, y su primer local en Lima Norte de la mano de MegaPlaza Independencia.
“Nuestro plan es terminar el año con quince tiendas, y en el primer trimestre de 2023 contar con 18”, precisa Carlos. Adelantó a Perú Retail que las siguientes ubicaciones que se vienen en los próximos meses serán en: MegaPlaza Express Villa, en Chorrillos; uno en el actual terminal del Aeropuerto Jorge Chávez (espera también operar en el nuevo terminal); uno en Pueblo Libre (en la Avenida Bolívar) y otro por concretar en Lima Este (Santa Anita).

Con Chorrillos (que de hecho tendrá dos locales más en el siguiente periodo), conseguirán abarcar cada punto cardinal del área metropolitana. “Buscamos cada vez tener una capilaridad mayor en la capital; nuestro objetivo final es tener 35 tiendas en Lima hacia el 2025“, comparte y precisa que todavía no tienen planes de ingresar a provincias. “Creo que Lima tiene todavía mucho espacio por recorrer”, sostiene.
Toda la estrategia de crecimiento prevé una virtual cobertura de 250 kilómetros cuadrados, y un alcance de 5 millones de personas. De hecho, hoy ya venden más de cinco millones de productos al año, y el comercio digital (por e-commerce y apps de delivery) representa el 45% de sus ingresos.
De Perú para el mundo

Eso no es lo único, pues en realidad el plan concreto hacia 2025 es contar con 45 tiendas a nivel regional, de las cuales 10 serán en otros nueve países. La expansión internacional comenzará en 2023, y ya se encuentran evaluando los mercados a los que apuntan llegar.
“Estuvimos viendo y haciendo un trabajo fuerte en Estados Unidos a principios del año, pero paramos el proceso por el contexto que cambió radicalmente, sobre todo con la guerra. De ahí volvimos a repensar la idea, y ahora estamos más mirando el mercado regional y los vecinos. Estamos pensado en el vecindario del Perú, donde nos permita, de alguna forma, a nuestro equipo ir y venir a unas tres horas y media en un vuelo. Estamos analizando varios mercados, viendo varias alternativas, pero creo que empezaremos primero por ese radio”, declara Carlos a Perú Retail.
De manera extraoficial los potenciales países podrían ser Brasil, Chile, Argentina, Colombia o Ecuador. Lo que está confirmado es que en 2023 ya contarán con 3 ciudades principales donde la pastelería Maria Almenara estará presente.

Con estas palabras culminó su ponencia en el foro: “Empezamos vendiendo a todos los lugares donde podíamos. Cuando llegó la relación con Starbucks, cambió todo para poder hacernos escalar. Y a partir de ahí, fue nutrirnos como emprendedores, como empresarios, y hoy como marca, la evolución de Maria Almenara que conocen en el mercado, es una resiliencia que toma años en construirse”.
Dato
- El nombre comercial pasó por un proceso de rebranding hace algunos años. Originalmente se tildaba Mária como la llamaban a ella en su círculo más cercano. Carlos comenta que dejar simplemente “Maria Almenara” le da comodidad al cliente de interpretarlo a su gusto.