Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Especial » Pastelería San Antonio: La historia de dos amigos que hicieron realidad un gran sueño

Pastelería San Antonio: La historia de dos amigos que hicieron realidad un gran sueño

Todo gran sueño comienza con un soñador, pero en este caso fueron dos. Don José y don Emilio, inmigrantes españoles, fueron dos amigos inseparables que compartieron el sueño de tener una pastelería y la convirtieron en una verdadera tradición en nuestra capital. Aquí te contamos la historia.

21 octubre, 2022
in Especial
Pastelería San Antonio: La historia de dos amigos que hicieron realidad un gran sueño

Hablar de la Pastelería San Antonio es hablar de calidad, tradición y servicio. Pero también es hablar de la historia de dos grandes amigos, que se unieron para hacer realidad un gran sueño: Fundar una pastelería que conquistara el corazón de los limeños.

La historia comienza hace 65 años, exactamente un 11 de noviembre de 1957, cuando el español José Vila llegó al Perú proveniente de España, cargando una maleta de grandes ilusiones.

Desde siempre, don José soñó con tener una pastelería. Y lo deseo tanto que el destino le presentó a don Emilio Fernández Santa María, su paisano, que ya llevaba algún tiempo viviendo en nuestro país.

Noticiasrelacionadas

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

22 marzo, 2023
Gaseosa Lulú: ¿Por qué salió del mercado de forma sorpresiva pese a su gran éxito?

Gaseosa Lulú: ¿Por qué salió del mercado de forma sorpresiva pese a su gran éxito?

21 marzo, 2023

Don Emilio era una persona con experiencia en los negocios, muy disciplinado y perseverante. Su contribución fue clave para que el negocio diera luz y se convirtiera rápidamente en uno de los lugares favoritos de los limeños.

Don José y don Emilio, los inseparables amigos españoles que fundaron la Pastelería San Antonio.

“San Antonio” fue fundada sobre la base de una bodega que ya existía y que llevaba por nombre “Bodega El Pacífico”. Los propietarios eran unos inmigrantes chinos, que incluso vivían y dormían dentro del negocio. Pero ellos no hablaban bien el español y se les hacía muy difícil comunicarse con sus clientes.

Además, la bodega era pequeña y no contaba con un surtido de productos que le permitiera abastecer a la gran demanda de los vecinos de Magdalena.

pickit

Don José y don Emilio se dieron cuenta rápidamente que había una gran oportunidad de mercado y tras reunirse entre ellos tomaron la decisión de comprar el traspaso a los inmigrantes chinos.

El sueño se hizo realidad

Es así que los dos amigos españoles, junto a un equipo de maestros artesanos peruanos, abrieron las puertas de la Pastelería San Antonio un 21 de octubre de 1959 en el distrito de Magdalena.

El nombre “San Antonio” no es una casualidad, estaba basado en la fe y el amor de sus fundadores. La fe de sus creencias, el amor al trabajo con sus semejantes y a la generación de empleos dignos y creativos.

De allí en adelante, el negocio empezó a dar sus frutos rápidamente gracias a la venta de pan y pasteles. Don José y don Emilio se preocuparon desde el inicio en brindar un trato esmerado y productos de calidad a sus clientes. Ellos sabían que esas serían las claves del éxito y no se equivocaron.

Primer local de la Pastelería San Antonio en el tradicional distrito de Magdalena.

En los años 60, la pastelería comenzaba a hacer conocida en Lima. No obstante, los amigos y colegas no solo mostraban interés por el lado empresarial, sino también por el capital humano de la empresa que habían conformado.

Tanto es así que los amigos crearon una filosofía orientada en el trato amable a la gente y que perdura hasta la actualidad. Los que los conocieron señalan que don José y don Emilio siempre mostraban una gran preocupación por el bienestar de sus empleados, a quienes consideraban como su familia.

El taller de producción es el corazón de San Antonio, destacando la labor de sus maestros artesanos.

A comienzo de los setenta, tomaron la posta del negocio los descendientes de estos entrañables amigos. Primero fue Sergio, luego vendría José Antonio y con el nuevo siglo Luciana, Rodrigo y Mauricio; de esta manera, ya son tres generaciones las que continúan manteniendo vivo el sueño y legado de don José y don Emilio.

Pandemia y actualidad

Cabe destacar que durante la etapa más difícil de la pandemia, la Pastelería San Antonio se reinventó al convertirse en un minimarket, volviendo en cierta forma a sus orígenes.

La emblemática pastelería compitió en el rubro de alimentos básicos con un formato físico y con servicio de delivery. De esta forma, pudo mantener a todo su personal de trabajo y sobrevivió a la crisis económica producida por la pandemia.

Rubén Sánchez, gerente general de la Pastelería San Antonio, decidió convertir al establecimiento en un minimarket durante la etapa más difícil de la pandemia. El resultado, un éxito.

Actualmente, San Antonio cuenta con siete locales y le da trabajo a más de 700 colaboradores. Posee una fábrica propia y, según palabras de su actual gerente general, Rubén Sánchez, la compañía planea expandirse con nuevos establecimientos en las zonas de Lima Norte y Lima Este. Además, crearán una escuela de panaderos y pasteleros como parte de su plan de desarrollo sostenible.

Sin duda, hoy San Antonio mira el futuro con optimismo. Sus locales han vuelto a acoger a los clientes en un entorno seguro, destacando siempre la amabilidad de sus trabajadores y la calidad de sus productos. De esta forma, la marca mantiene vivo el legado de don José y don Emilio, los inseparables amigos que hicieron de una pastelería, una tradición en nuestro país.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Supermercado crea carritos para llevar a las mascotas a hacer compras

Next Post

InRetail es el único retailer peruano incluido en famoso ranking mundial de sostenibilidad

Noticias relacionadas

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas
Especial

Grupo Breca: Conoce a la familia más rica del Perú y sus exitosas empresas

22 marzo, 2023
Gaseosa Lulú: ¿Por qué salió del mercado de forma sorpresiva pese a su gran éxito?
Especial

Gaseosa Lulú: ¿Por qué salió del mercado de forma sorpresiva pese a su gran éxito?

21 marzo, 2023
Los Añaños: ¿Cómo pasó de ser una empresa familiar a un gigante de las bebidas en el mundo?
Especial

Los Añaños: ¿Cómo pasó de ser una empresa familiar a un gigante de las bebidas en el mundo?

17 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In