Bolivia seguirá potenciando su economía este año. De acuerdo al estudio Las Américas: Una recuperación despareja del Fondo Monetario Internacional (FMI) elaborada por Forbes México, el Producto Bruto Interno (PBI) de Bolivia crecerá 4.2% en 2019. En ese sentido, Bolivia se consolidará como una de las economías latinoamericanas con mayor crecimiento.
Empresarios señalan que el éxito de la economía boliviana se debe al “boom” de las materias primas que vivió Sudamérica entre 2005 y 2015, además de la solidez de sus salarios, la paridad de su moneda respecto al dólar, entre otras razones.
“El gobierno actual en sus casi 13 años de estar en el poder ha utilizado una estrategia de nacionalizar las empresas que antes pertenecieron al estado, ha tratado de fortalecer a las empresas del estado y con esto generar mas ingresos”, señala a La República el empresario del sector tecnológico boliviano, Ariel Valverde.
En esa misma línea, Juan Pablo Saavedra, director ejecutivo de Urbanizaciones del Norte, explica que Bolivia tuvo una gran suerte hace 10 años con el ‘boom’ de las materias primas, ya que por ejemplo dicho país exporta grandes cantidades de gas natural a Brasil desde 2005.
Otro de los puntos fuertes de la economía boliviana es la paridad de su moneda frente al dólar, pues según explica Saavedra, las exportaciones generaron un gran superávit comercial que incremento las reservar cerca de los 15,000 millones de dólares, por lo que no hay una presión de devaluación.
“Un tipo de cambio fijo da una estabilidad importante a la planificación de las empresas. Hasta donde lo pueden llevar, es una pregunta muy importante”, precisa.
LEE TAMBIÉN: “Alicorp fusionará 3 de sus subsidiarias en Bolivia”
RETOS PARA BOLIVIA
En el último reporte del FMI, la institución prevé que la economía boliviana no se vea afectada por la crisis económica que atraviesa Argentina y Brasil, puesto que las exportaciones de estos países se basan principalmente en el gas natural.
SITUACIÓN DE PERÚ
De acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el PBI de Perú crecerá 4%; Chile, 3,6% según el Banco Central de ese País; y Brasil, 2,7% de acuerdo con la Confederación Nacional de la Industria.
Esta noticia es auspiciada por: