Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Economía » PBI del Perú no crecería 3.7%, sino solo 3.2% en 2019

PBI del Perú no crecería 3.7%, sino solo 3.2% en 2019

26 junio, 2019
in Economía, Nacionales
economía Perú
49
SHARES
758
VIEWS
Share on FacebookShare on LinkedinShare on WhatsappShare by mail

El Producto bruto Interno (PBI) peruano no crecerá según lo esperado. El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima informó que la economía peruana crecería 3,2% al cierre de este año. Esto significa que habrá una reducción de 0,5 puntos porcentuales a lo estimado a comienzos del año, cuando la proyección era de 3,7%.

«Una menor dinámica económica se explica principalmente por el bajo crecimiento de las actividades productivas con alta participación en el producto bruto interno (PBI)», precisa César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.

Esta caída del PBI se explicaría también por un menor desarrollo de la demanda interna, especialmente de la inversión pública. Según Peñaranda, esto sería consecuencia de la actual coyuntura política que ha generado incertidumbre en el consumidor y en el inversionista.

RelatedPosts

Falabella.com estrena marketplace en Perú con grandes marcas y emprendedores

Falabella estrena su nueva plataforma de e-commerce en el Perú y cambia su imagen

16 agosto, 2022
Indecopi sanciona a La Lucha por publicidad de corte machista y discriminatorio

Indecopi sanciona a La Lucha por publicidad de corte machista y discriminatorio

16 agosto, 2022

¿QUÉ ACTIVIDADES ECONÓMICAS TENDRÁN EL MENOR CRECIMIENTO?

Las actividades productivas que tendrían un menor crecimiento serían Minería y Manufactura con 1,3% y 2,7%, respectivamente. Estos sectores presentan en conjunto una participación de 30,8% en el PBI.

Le sigue Comercio que alcanzaría un aumento de 2,9%, continuando así con la paulatina recuperación que empezó en el 2018 (2,6%).

LOS QUE LIDERAN

De acuerdo a la institución, entre los sectores que liderarán el crecimiento durante 2019 se encuentran Electricidad y agua (4,2%), Construcción (4,1%) y Agropecuario (4,1%). Sin embargo, esos rubros apenas representan en conjunto el 12,8% del PBI.

Por el lado del gasto agregado, la demanda interna para el 2019 tendría un menor crecimiento (3,3%) respecto al alcanzado en 2018 (4,3%). Estas cigran se explican por una fuerte desaceleración de la inversión pública que este año sería de 4,4 puntos porcentuales.

IMPACTO DEL PBI ABRIL

El PBI de abril 2019 que prácticamente fue nulo con solo 0,02% también tendrá un impacto en el crecimiento anual.

“Sin considerar la crisis subprime del 2009 que afectó a la economía mundial, el resultado de abril 2019 es el más bajo en crecimiento, incluso por debajo de febrero 2009 (0,31%), setiembre 2009 (0,13%) y noviembre 2014 (0,14%)”, enfatizó el economista.

Frentre a los resultados acumulados en los últimos 12 meses, se marca la tendencia de desaceleración que empezó en enero del 2019.

“Ante este panorama es importante romper la inercia, dinamizando la demanda interna vía una mayor inversión privada y pública para recuperar sectores importantes como minería, energía y manufactura, además de infraestructura”, afirmó.


Esta noticia es auspiciada por:

Merchandising
 
Tags: EconomíaMineríaPBI
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Nipa: Firma especializada en alpargatas planea aterrizar en Bolivia y Perú

Next Post

Walmart ahora hace delivery a través de Whatsapp

  • pickit
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In