El Producto Bruto Interno (PBI) peruano creció 1,16% en julio de este año, con lo que la economía peruana sumó 60 meses de tendencia positiva continua.
El alza se debería a un mayor dinamismo de la demanda interna, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
“El nivel de crecimiento más bajo se registró en junio (0,3%). En julio, se observa un crecimiento cuatro veces superior respecto al mes anterior”, aseguró el jefe del INEI, Alejandro Vílchez.
Además, precisó que el crecimiento económico de enero a julio ha sido de 2,98% y, anualizado (agosto 2013-julio 2014), de 4,44%.
El crecimiento fue impulsado principalmente por el sector agropecuario, que subió 1,63%, gracias a la mayor producción pecuaria (2,5%), entre los que destacan la porcina (3,8%), avícola (3,7%) y leche fresca (2,7%).
Asimismo, el sector agrícola creció en 1,1% sustentado en la normalización de las condiciones climáticas, lo que ayudó a una mayor producción de quinua (163,2%), cacao (14,9%) y algodón (12,9%). Por el contrario, los sectores manufactura (-5,72%), minería (-1,61%) y construcción (-6,02%) estuvieron a la baja.
“La actividad agrícola y pecuaria representa el 8% del PBI y genera 7 millones de empleos” indicó Fernando Eguren, presidente del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes).
Aumenta empleo adecuado
Además, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló ayer que entre junio y agosto del 2014 la población que tiene un empleo adecuado en Lima Metropolitana aumentó en 7% (200.900 puestos más), mientras la población subempleada disminuyó en 9,6% (168.400 puestos menos).
Así, la población con empleo adecuado en la capital llegó a los 3 millones 58 mil personas y las subempleadas a un millón 582 mil.
Asimismo, el informe del INEI detalló que el ingreso promedio mensual entre los trabajadores con empleo adecuado en Lima es de S/.1.519 (9% más, S/.125,2, en los últimos tres meses).
Discussion about this post