La economía peruana creció 1.55% en julio de este año, acumulando 96 meses (8 años) de expansión continua, sostenida por la recuperación de los sectores no primarios, como Construcción y Comercio, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, señaló que de esta manera la actividad productiva se expandió 2.19% en lo que va del presente año y 2.89% en términos anualizados (agosto 2016 – julio 2017), publicó Agencia Andina.Cabe indicar que en la víspera el Ministerio de Economía y Finanzas proyectó que la productividad nacional creció alrededor de 1.5% en julio último, y 2.2% en los primeros siete meses del 2017.
LEE TAMBIÉN: Perú es la economía con mejores proyecciones dentro del bloque de la Alianza del Pacífico
El PBI peruano creció por debajo de lo previsto por los analistas encuestados por la Agencia Andina que proyectaron una expansión de la economía de 1.85% para julio del 2017.
El funcionario informó que el PBI desestacionalizado registró una caída de 0.7%, luego de tres meses de crecimiento en junio (0.9%), mayo (0.79 %) y abril (0.47 %). “Este resultado se explica por la evolución positiva de la demanda externa, al crecer las exportaciones no tradicionales en términos reales en 11.69% por los mayores envíos de productos agropecuarios, textiles, pesqueros y metal mecánico”.
También contribuyó a este resultado la recuperación de la demanda interna evidenciada en el crecimiento de la importación de bienes de consumo no duradero (8.33%), las ventas minoristas (1.17%), así como los créditos de consumo (1.86%).
Esta noticia es auspiciada por:

[contact-form-7 id=”76878″ title=”Contacto Form_Capacitaciones”]