La economía peruana se expandió 1.6% en julio con lo cual acumuló un crecimiento de 2.2% en los primeros siete meses del año, dio a conocer en su último reporte el Banco Central de Reserva (BCR) del Perú.
La institución también precisó que en términos desestacionalizados, el PBI creció 5.7% en julio, la tasa más alta desde agosto del 2016. Con ello, esta variable continuó con la recuperación observada el mes previo, publicó Agencia Andina.
LEE TAMBIÉN: Perú es la economía con mejores proyecciones dentro del bloque de la Alianza del Pacífico
El BCR explicó que el crecimiento del PBI en julio fue por la mayor producción del sector agropecuario, por mayores cultivos de arroz ante la recuperación de la actividad agrícola en la costa norte del Perú.
Asimismo por la mayor extracción minera de molibdeno, zinc y cobre; por una mayor actividad del sector construcción, por la recuperación en la inversión pública y privada; y por el crecimiento de los servicios de telecomunicaciones, transportes y almacenamiento, y servicios prestados a empresas.

Por el contrario, disminuyeron la actividad pesquera y la manufactura primaria ante la menor extracción de anchoveta. En tanto, la producción del sector agropecuario creció 9.0% en julio por una mayor producción tanto agrícola (14.3%) como pecuaria (1.4%).
“En la producción orientada al mercado interno se incrementó la cosecha de arroz en la costa norte, favorecida por la abundancia de lluvias asociadas al Niño Costero, y se registró una mayor producción de papa en La Libertad e Ica”, precisó en su informe el BCR.
LEE TAMBIÉN: Economía peruana está en su “punto de inflexión” y se aceleraría hacia 2018
PRODUCTOS QUE SE EXPORTARON POR REGIÓN
En la producción orientada al mercado externo destacaron los mayores volúmenes de café (Junín, San Martín y Pasco), cacao (San Martín, Ucayali y Junín), uva de Piura (con retraso en su calendario de cosechas) y palta (Arequipa, La Libertad y Lambayeque).
SECTOR MINERO
De otro lado, el sector minería e hidrocarburos creció 1.8% por la mayor producción de molibdeno, cobre y zinc. Por el contrario, se registró una caída en la producción de gas natural y de líquidos de gas natural. En tanto, la manufactura disminuyó 6.3% debido a la menor producción de la manufactura primaria.
SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS
El sector comercio creció 1.2% en julio, asociado a una recuperación de las ventas al por menor (1.2%), de las ventas al por mayor (0.7%) y de la venta y reparación de vehículos (4.9%).
Mientras que el sector servicios creció 3.1% en julio, explicado por los mejores resultados en los subsectores transporte, telecomunicaciones, servicios prestados a empresas, administración pública y otros servicios.
FOTOGRAFÍA DE ESTA NOTA: Cortesía Agencia Andina.
Esta noticia es auspiciada por:
[contact-form-7 id=”76878″ title=”Contacto Form_Capacitaciones”]