El nuevo centro de investigación y desarrollo (I+D) de PepsiCo, situado en Sorocaba (importante centro industrial de Sao Paulo), conecta a Brasil con el circuito de innovación global de la compañía norteamericana.
La inversión de US$ 25 millones de dólares es muestra de la visión y estrategia del negocio de PepsiCo, el cual apoya los objetivos de producir alimentos y bebidas más saludables, generando un sistema alimentario más sustentable y creando comunidades más prósperas.
“La inversión para construir uno de los centros globales de I+D de PepsiCo en Brasil muestra la importancia que tiene el país para la empresa. Este centro hará que nuestras operaciones sean aún más importantes para la región y aumenta el perfil y el potencial del país en el desarrollo y la innovación global de la compañía”, señaló Joao Campos, CEO de PepsiCo en Brasil.
El ejecutivo anunció también que la apertura de este Centro de I+D se especializa en comida elaborada con ingredientes procedentes de Sudamérica, desarrollando soluciones para las categorías de snacks (salado), galletas, lácteos, cereales y bebidas.
El edificio de 4,500 metros cuadrados cuenta con un laboratorio sensorial, cocinas experimentales, un laboratorio para conducir análisis de múltiples categorías, una planta piloto de snacks (salado) y nutrición, laboratorios para la creación de prototipos de snacks, lácteos y bebidas, y un laboratorio de empaque de clase mundial.
“Brasil cuenta con una posición única para ser un centro de desarrollo de productos de PepsiCo, no solo para Brasil y Latinoamérica, sino a nivel mundial”, sostuvo Carmela Rivero, vicepresidenta de I+D Global para Latinoamérica.
LEE TAMBIÉN: PepsiCo seguirá invirtiendo en la reformulación de sus productos
PORTAFOLIO NUTRICIONAL MÁS AMPLIO
Además de la diversidad de productos, el nuevo centro contará también con tecnologías capaces de procesar alimentos básicos locales y métodos de cocción más saludables.
El Centro de I+D en Sorocaba permitirá el desarrollo de productos gracias a la biodiversidad de la región: ingredientes como la yuca, el ñame y el acai, que ya forman parte de las dietas de Sudamérica.
“Nuestra idea ahora es explorar nuevos sabores y texturas. Imaginemos, por ejemplo, ser capaces de procesar la yuca y la harina de maíz y convertirlas en snacks salados o incluso desarrollar nuevos productos innovadores a base de frijol, frutas nativas, batata y yuca. Con el centro de I+D en Sorocaba, todo esto será posible”, explica la ejecutiva.
Por esta razón, hay un equipo de “seasoning” (especialistas en sabores), integrado por personas de diversos países que determinan los sabores de las marcas globales.
“Vamos a trabajar para emplear nuestra experiencia de desarrollo de productos para ofrecer al consumidor opciones deliciosas y más saludables. Ello gracias a que Brasil alberga la mayor biodiversidad de la región”, indicó Rivero.
Del mismo modo, el área de I+D aprovecha su escala global para desarrollar nuevas tecnologías de empaque que cumplan con las normas cada vez más exigentes de sostenibilidad ambiental y del consumidor.
El Centro de I+D en Sorocaba es el noveno en recibir la designación de centro de excelencia global en innovación. En Latinoamérica también tienen otro ubicado en Monterrey, México, que se concentra en tecnologías de cocción.

Esta noticia es auspiciada por:

[contact-form-7 id=”84095″ title=”Contacto Form_Guia_Retail_2018″]
Discussion about this post