La mitad de las marcas top en Perú llegan al menos al 10% de los consumidores, sustancialmente mayor que en otras regiones.
El consumidor peruano ha cambiado a lo largo de los años y cada vez es más exigente. Actualmente, el rol de la mujer está empoderándose, demandando beneficios y valores diferentes de los productos.
Hoy la mujer está acelerando su participación en el mercado laboral y eso crea oportunidades para responder a las necesidades que tienen en base a su productividad.
“Tenemos un consumidor peruano que hoy está gastando en cosas diferentes, es más experimentado, viaja más y está a la expectativa de nuevas experiencias”, mencionó Francisco Luna, country manager de Kantar Worldpanel en exclusiva a Perú Retail.
El directivo agregó que el consumidor peruano exige que se mantengan los precios, calidad y también está dispuesto a pagar por productos premium.
Innovación
Existe una combinación de innovación y renovación que se debe manejar por las marcas. No es necesario sacar siempre un nuevo producto al mercado, sino hacer que los productos le hablen al consumidor.
Según cifras de Kantar Worldpanel, el 60% de las amas de casa esperan que la innovación le facilite el uso del producto y que le ahorre tiempo, el 50% espera nuevos colores, aromas y sabores y el 40% nuevos tamaños y formatos.
«Mejorando el empaque, sacando sabores de temporada o nuevos aromas conectamos con un consumidor peruano más joven que representa el 30% de la población”indicó Luna.
En este escenario, las marcas locales tienen un crecimiento más acelerado que las globales, con 28% frente a 19%.
Lee también: Discounters: El formato que revoluciona el sector retail
El impacto del Impuesto Selectivo al Consumo
Debido al incremento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en combustibles, cigarrillos, bebidas azucaradas, bebidas alcohólicas y autos nuevos, el mayor impacto recae en las bodegas.
“La bodega vive de mucho de estos productos, entonces no solo es que las marcas vendan menos sino que también hay un impacto agresivo que puede afectar a muchos sectores de la economía”, comentó el ejecutivo.
Proyección de crecimiento
En el Perú, el interior ha destacado como fuente de desarrollo con 36% en el mercado.
La herencia y cultura son características importantes para el consumidor. El 53% de los consumidores peruanos consideran a una marca exitosa por los años que posee en el mercado, el 40% opina que es exitosa cuando la encuentra en cualquier punto de venta y el 38% cuando innova constantemente.
Lee también: ¿Cuáles son las ventajas del Cash and Carry?
¿Qué cambios traen los discounters y cash & carry?
El retail se va a transformar totalmente, en unos años va a ser totalmente diferente. Los fabricantes tienen hoy la exigencia de poder adaptarse a las demandas en cuestión de productos, formatos y precios, participando en esa transformación.
Hoy en día vemos un consumidor del sector económico medio alto que compra grandes cantidades. De igual forma, el cash & carry también tiene que evolucionar para abrir establecimientos que respondan a las demandas de consumidores de niveles más bajos.
Actualmente existen nuevos jugadores en el mercado, así como formatos que van dirigidos a consumidores de un nivel socioeconómico más bajo que generaría competencia al formato mayorista.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post