Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » ¿Cuáles son las perspectivas del mercado laboral en el Perú?

¿Cuáles son las perspectivas del mercado laboral en el Perú?

24 Mayo, 2019
in Economía, Nacionales, Sin categoría
GDP 2019

Si bien el 2018 marcó un año de quiebre para la actividad económica en el Perú, el ritmo de crecimiento se aceleró y alcanzó su tasa más alta de los últimos cinco años. “Esta mejora estuvo principalmente impulsada por el sector exportador y tuvo impactos muy puntuales pero tangibles sobre el mercado laboral”, precisó José Carlos Saavedra, Socio de Apoyo Consultoría.

Según el estudio “Análisis y perspectivas del mercado laboral peruano con miras al 2020”, presentado por el analista de Apoyo Consultoría durante el 17° Congreso Peruano de Gestión de Personas, organizado por Seminarium Perú y ABE, para este 2019 la demanda laboral se viene dinamizando gracias a la aceleración del ritmo de crecimiento económico que viene atravesando el país.

LEE TAMBIÉN: PwC: “Brecha salarial entre hombres y mujeres es de 29% en el Perú”

“Este crecimiento económico responde a la recuperación de la inversión minera, al fuerte crecimiento de la agroindustria moderna y a los bajos costos de financiamiento”, apuntó Saavedra. Con respecto al crecimiento de la demanda laboral, la consultora señala que las contrataciones formales se han incrementado por primera vez desde 2015, pasando del 3.9% en 2018 a 4,5% durante enero y febrero del 2019.

Noticiasrelacionadas

Falabella potencia su logística con la apertura de un moderno centro de distribución de 26.000 m2

Falabella potencia su logística con la apertura de un moderno centro de distribución de 26.000 m2

28 Septiembre, 2023
Yamaha inaugura moderno almacén para reducir en un 50% el tiempo de atención a clientes

Yamaha inaugura moderno almacén para reducir en un 50% el tiempo de atención a clientes

28 Septiembre, 2023

Asimismo, que la agroindustria moderna ha concentrado esta mejora en la demanda laboral creciendo en 24%, mientras que en otras industrias como retail moderno y banca el crecimiento del empleo solamente alcanza el 2%.

GDP 2019
Fuente: Apoyo Consultoría.

“De los 150 000 nuevos empleos que se abren al año, 100 000 los ofrece el sector agroindustrial; el 50 000 restante, el resto de la economía. Visto por regiones, dado que en Lima no hay sector agroindustrial, en esta región el empleo solo viene creciendo 0.8%, mientras que en las otras ciudades del país la expansión alcanza un ritmo de 5%”, sostuvo el ejecutivo de Apoyo Consultoría.

LA OFERTA LABORAL AUMENTA EN EL PERÚ

Por otro lado, sobre la oferta laboral, el estudio señala que esta ha tenido un crecimiento muy elevado. “Vemos que este año la oferta laboral está muy elevada pues hay un incremento de la PEA, que además está reconfigurando el mercado, y que hay 3 grupos adicionales que están ingresando al mercado laboral: Inmigrantes venezolanos, 30%; mujeres peruanas mayores de 30 años, 34%; y hombres peruanos mayores de 45 años y otros peruanos, 17% y 20% respectivamente”, mencionó.

En cuanto a la oferta y la demanda laboral, el estudio indica que hay un desbalance muy grande, pues la oferta laboral se ha incrementado en 515 mil personas, mientras que la demanda laboral formal ha crecido en 100 mil personas en promedio anual durante los últimos 3 años.

“Este escenario trae ciertas implicancias para las empresas; por ejemplo, tienen menor dificultad para cubrir vacantes, pero mayor poder de negociación al definir salarios. A pesar de esto, respecto a los salarios, en el sector minero y agroindustrial el incremento de las remuneraciones sí ha sido mayor: 4,4% en minería; 3,6% en agroindustria; y 2% en otros”, comentó el ejecutivo.

Sobre la demanda laboral, el estudio también señaló que el empleo formal privado seguirá creciendo cerca de 4% en los siguientes años y que los principales motores de este crecimiento del empleo formal son los megaproyectos mineros en construcción y el crecimiento de las agroexportaciones no tradicionales.

Sin embargo, sobre la recuperación de los salarios, Saavedra precisó que esta se demorará en llegar “Vemos que a corto plazo las empresas tienen una tímida recuperación de los planes de contratación, las empresas priorizarán la reducción de costos y la confianza para contratar se mantiene en niveles relativamente bajos. Caso contrario, de cara al 2020, creemos que el incremento de la oferta laboral se moderaría y que esto conlleve a que el crecimiento de los salarios sea mayor”.

Finalmente, el estudio presentó que hay cambios demográficos en la sociedad que tendrán un papel clave en el mercado laboral como por ejemplo que habrá gradualmente menos jóvenes en el mercado, pero que serán más calificados.

Otra tendencia es el incremento de las mujeres dentro del mercado laboral, la oferta de mujeres calificadas y no calificadas han empezado a tener mayor participación en los últimos años. “De las mujeres que nacieron hace 70 años, solo 8 de cada 100 podían acceder a la educación superior. En cambio, entre aquellas que nacieron en la década de los 90s, 60 de cada 100 mujeres lo hace”, concluyó José Carlos Saavedra, Socio de Apoyo Consultoría quien participó en el 17° Congreso Peruano de Gestión de Personas organizado por Seminarium Perú y ABE.

OTROS DATOS

-Las carreras que han recibido mayor incremento salarial en el sector público son las fuerzas armadas y la policía, y los profesores; mientras que en el sector privado la ingeniería de sistemas y cómputo, agropecuaria, economía e ingeniería mecánica han tenido un alza, mientras que las carreras con menor incremento salarial son: derecho, administración de empresas e ingeniería civil.

-La confianza para contratar en las empresas aún es tímida y el 57.2% de los ejecutivos mencionaron que priorizarán el ajuste de costos en los próximos meses. En tanto, el ROIC para las empresas ha bajado de un 10% a un 5% en los últimos 7 años.

-Los cambios demográficos tendrán un papel clave en el mercado laboral. A partir de este año la población menor de 24 años va a caer. La población que más va a crecer en el Perú es la que tiene más de 40 años, que son quienes gastan más en salud, educación y en servicios financieros.


Esta noticia es auspiciada por:

banner-526x113--revista
Tags: Mercado laboral
loading...
ADVERTISEMENT

Noticias relacionadas

Falabella potencia su logística con la apertura de un moderno centro de distribución de 26.000 m2
Logística

Falabella potencia su logística con la apertura de un moderno centro de distribución de 26.000 m2

28 Septiembre, 2023
Yamaha inaugura moderno almacén para reducir en un 50% el tiempo de atención a clientes
Logística

Yamaha inaugura moderno almacén para reducir en un 50% el tiempo de atención a clientes

28 Septiembre, 2023
Ley Antispam: Empresas que incumplan la norma pueden recibir multas de hasta S/ 2.27 millones
Nacionales

Ley Antispam: Empresas que incumplan la norma pueden recibir multas de hasta S/ 2.27 millones

28 Septiembre, 2023
  • diseño de tiendas
                   
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VII FORO DE DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE TIENDAS
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add address