El evento Alpaca Fiesta reúne a la industria alpaquera y tiene como objetivo difundir y promover la confección de alpaca alrededor del mundo.
El festival se realiza en la ciudad de Arequipa reuniendo a los más importantes criadores, investigadores, empresas e instituciones ligadas al mundo de la alpaca. Asimismo, se lleva a cabo cada 4 años realizándose la sexta edición desde el lunes 22 de octubre hasta el sábado 27 del mismo mes.
Los organizadores son la Asociación Internacional de la Alpaca en alianza con PromPerú y MINCETUR, con el fin de poder promocionar los recursos que tenemos en el Perú así como los procesos de confección que actualmente se realizan.
ALPACA FIESTA 2018For all the lovers of the alpaca clothes and it unique lifestlye, visit Arequipa on October to enjoy exhibitions, parades, and experiential touristic activities Do not miss it!
Posted by Embassy of Peru in South Africa / Embajada del Perú en Sudáfrica on Friday, May 25, 2018
Actualmente, esta agrupación cuenta con más de 50 socios, los cuales se encargan de difundir la importancia de la producción de alpaca a nivel global, representando a la ciudad de Arequipa, donde se procesa el 90% de fibra a nivel nacional.
De igual modo, las actividades de Alpaca Fiesta 2018 involucran toda la cadena de valor desde la crianza, transformación industrial, confección y los diseños de moda para poder comercializarse.

Lee también: Perú: Economía creció 4.29% en primer semestre del 2018
Edición 2018
Este año se realizará una rueda de negocios donde se convocarán a 60 compradores internacionales gracias al apoyo de PromPerú y MINCETUR para que puedan adquirir productos confeccionados en Alpaca.
“Para este evento se espera poder recaudar alrededor de US$ 8 millones. En años anteriores como 2016 y 2017 se recaudó US$ 131 millones y US$ 169 millones, respectivamente. En lo que va del 2018 se ha recaudado US$ 120 millones, creciendo 25 por ciento más que el año pasado”, sostuvo Raúl Rivera, Presidente de Alpaca Fiesta, en exclusiva a Perú Retail.
El evento también contará con el concurso nacional de vellones, de esquila y un premio a las “Buenas prácticas de crianza y mejoramiento genético” reconociendo el compromiso con la mejora en la calidad de la alpaca. Y siguiendo con ese concepto, se realizará el “Primer Concurso Internacional de Jóvenes Diseñadores”.

Para los amantes de la moda, la tercera edición de Alpaca Moda tendrá lugar durante la Alpaca Fiesta 2018, donde se pondrá en escena cuatro desfiles de moda, en los cuales destaca la pasarela estelar, desarrollándose en El Monasterio de Santa Catalina, un lugar icónico de la ciudad.
“Nuestro equipo de colaboradores, todos ellos representantes de las empresas socias de la AIA, y mi persona, hemos venido trabajado muy duro para proporcionarles, durante este evento, la mejor de las experiencias”, mencionó Rivera.

Marcas
Actualmente la Asociación Internacional de la Alpaca trabaja con marcas que se encuentran vendiendo fuera de Perú como el Grupo Inca (Incalpaca y Kuna), Grupo Michell (Sol Alpaca) y Art Atlas (Anntarah), que serán los encargados de brindar un desfile de moda junto a dos marcas italianas reconocidas a nivel mundial con estilos contemporáneos y clásicos. De igual manera, se contará con la presencia de la reconocida diseñadora Meche Correa.
“Lo que queremos mostrar es que en esta industria existen oportunidades de emprendimiento y se pueden hacer nuevos negocios, hemos hecho una buena sinergia con nuestros aliados estratégicos MINCETUR y PromPerú para trabajar en conjunto y promocionar la alpaca”, acotó Raúl Rivera.
Esta noticia es auspiciada por:
